
Las residencias piden flexibilizar las restricciones de los centros de mayores ahora que Aragón ha salido del estado de alarma. Desde la asociación Lares, especializada en la atención a personas mayores y dependientes y de la que forman parte 1.054 centros de toda España, creen que los internos están sufriendo una "discriminación" respecto al resto de la población. >> LEER MÁS

Angelina Asensio tiene 88 años y vive en la residencia Los Paúles de Teruel. Padeció el coronavirus de forma asintomática y fue trasladada a un centro de Zaragoza donde estuvo aislada. "Me han cuidado muy bien; lo peor ha sido no poder ver a mis hijos y amigas", asegura. >> LEER MÁS

"Una urgencia se resuelve mucho más rápido cuando tienes este tipo de unidades". Ese es el mensaje que transmiten desde la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios (UCRI) del Hospital Clínico de Zaragoza, creada a finales de marzo, cerró el 31 de mayo. >> LEER MÁS

Directores, trabajadores y usuarios de residencias piden "blindar" los centros de mayores de la Comunidad para evitar que se repita la situación vivida en los tres últimos meses. En Aragón, al menos 760 de los 911 fallecidos, un 83,4% del total, vivían en una. >> LEER MÁS

Manifestación de apoyo al presidente Bolsonaro este domingo.
Brasil rebasa los 50.000 muertos por el coronavirus. El país ha registrado este domingo 632 nuevos fallecidos y ha alcanzado los 50.608 decesos, a poco más de tres meses de la confirmación de la primera muerte en el país, según datos oficiales de las Secretarías regionales de Salud. De acuerdo con los datos compilados por el Consejo Nacional de las Secretarías de Salud (CONASS), el país informó además de 17.304 nuevos contagios por COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que el total de infectados asciende ya a 1,084 millones. Es el segundo país del mundo tanto en número de víctimas como de contagios, solo detrás de Estados Unidos.

El tenista búlgaro Grigor Dimitrov ha anunciado en las redes sociales que ha dado positivo por coronavirus en un test al que se ha sometido en Mónaco. "Quiero asegurarme de que cualquiera que haya estado en contacto conmigo durante estos últimos días se haga la prueba y tome las precauciones necesaria", ha indicado en Instagram.

Ceuta alcanza la nueva normalidad con los mejores datos de España, al alcanzar este domingo los dieciocho días consecutivos sin casos positivos de coronavirus y no mantener ninguno activo, según ha informado la Consejería de Sanidad.

Trump inquieta a Estados Unidos al sugerir hacer menos test. La noticia ha provocado estupefacción y críticas en el país en un momento en el que los casos vuelven a repuntar y el número de fallecidos roza los 120.000. "Los test son arma de doble filo. Cuando realizas tantos test, vas a encontrar más gente, vas a encontrar más casos. Así que le dije a mi gente: 'Frenen los test, por favor", declaró Trump.

Control de aforo e informadores en los primeros días de playa en Salou, Cambrils o Comarruga. Con el fin del estado de alarma, los aragoneses ya pueden veranear en sus lugares predilectos y disfrutar del mar. >> LEER MÁS

Aragón Exterior (Arex) ha atendido a 700 empresas aragonesas con intereses en el exterior durante la pandemia. Además pone en marcha un plan para asesorar en la venta por internet en otros países. >> LEER MÁS

Zaragoza reabre este lunes sus casas de juventud, donde está previsto que se celebren actividades al aire libre. También abrirá Etopia, que toma medidas como la reducción del aforo de las colonias de verano. >> LEER MÁS

Marruecos ha registrado 138 nuevos casos y un fallecido en las últimas 24 horas, con lo que son ya 9.977 el número total de contagios y 214 el de fallecidos. Además, el Gobierno marroquí ha dado cuenta de 8.284 pacientes recuperados (61 más que el sábado), una tasa de curación del 83%.

La Federación Española de Fútbol Americano (FEFA) ha informado de la suspensión definitiva de todas las competiciones nacionales de 2020 a causa de la pandemia por coronavirus y que no habrá campeón, ni ascensos ni descensos en ninguna de ellas.
Murcia vigila un nuevo foco de covid-19. Se han identificado 11 contagios, todos ellos vinculados a un caso importado de Bolivia. Fuentes sanitarias han señalado que los contagios han sido confirmados por PCR.

El pleno del Congreso debatirá el jueves el decreto ley de la "nueva normalidad" y votará su convalidación con la mayoría a favor prácticamente asegurada, debido al apoyo de Ciudadanos y del PNV. La cantidad de asuntos incluidos en la agenda de la semana augura un pleno de tres días: el martes, el miércoles y el jueves.

Una nueva normalidad con cortapisas en los espacios de cultura de Aragón. La orden autonómica fija un aforo generalizado del 75% y solo del 50% para el ocio nocturno. Las salas de conciertos critican que la normativa "impide casi totalmente" realizar su trabajo. >> LEER MÁS

Unos 300.000 trabajadores volverán este lunes a sus puestos de trabajo en Nueva York con la activación de la segunda fase de reapertura. Las oficinas recibirán a sus empleados, los restaurantes servirán en espacios exteriores y abrirán peluquerías y tiendas.
Argentina supera el millar de fallecidos por coronavirus después de informar este domingo de ocho nuevas muertes. Hay un total de 41.204 casos confirmados.

Italia ha registrado 24 muertos con coronavirus y 224 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Se trata del número de fallecidos más bajo desde primeros de marzo. Desde el 21 de febrero, cuando se detectó el primer caso, las defunciones han sido en total 34.634.
La Dirección General de Salud Pública detectó este sábado 33 nuevos casos de coronavirus en Aragón, de los cuales 24 de ellos asintomáticos. Esto supone un incremento del 0,5% con respecto al día anterior. De las nuevas infecciones, 25 corresponden con la provincia de Huesca y se localizan fundamentalmente en las comarcas de Bajo Cinca, Cinca Medio y La Litera.
Portugal ha confirmado este domingo otros dos nuevos fallecidos y 292 casos adicionales de coronavirus en las últimas 24 horas, hasta rebasar los 39.000 contagios totales.
Concretamente, 39.133 personas han dado positivo desde el inicio de la crisis, que ha dejado además un total de 1.530 fallecidos en el país.

Las autoridades del estado alemán de Renania del Norte-Westfalia, en Alemania, han rechazado declarar un nuevo confinamiento a pesar de que el número de contagios en el brote de aparecido en uno de sus mataderos asciende ya a 1.331.
El santuario de Fátima, en Portugal, ha confirmado que dieciséis de sus trabajadores han dado positivo en las últimas horas. Todos los casos son internos del santuario, miembros del coro de Fátima, que, según señalan desde la institución, no han tenido contacto con los feligreses. Las peregrinaciones a Fátima fueron suspendidas durante el confinamiento y se volvieron a permitir el 12 de junio.

Sanidad suma un fallecido por coronavirus y 141 contagios confirmados en las últimas 24 horas. De ellos, 33 se han registrado en Aragón, que ha notificado 2 defunciones en los últimos 7 días. El resto corresponden con Madrid, Cataluña y Canarias. >> LEER MÁS

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha abogado este domingo por "controles efectivos" para evitar que el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas vuelva a ser el "principal foco de entrada del virus en España". "Creemos que hay que reactivar la economía pero no hacerlo a cualquier precio", ha manifestado Aguado.
La Comarca del Bajo Cinca ha decidido suspender las actividades programadas para este verano tras el estudio de viabilidad. Se ha tomado esta decisión para garantizar la salud de los participantes.

Reino Unido confirma 43 muertes en las últimas 24 horas, lo que eleva la cifra a 42.632 personas. Hasta la fecha, este país ha contabilizado 304.331 casos positivos de contagio por el coronavirus, 1.221 en la última jornada.

María Jesús Montero asegura que España "necesita el concurso de todos, también del PP", para salir de la crisis.
>> LEER MÁS

La BNE reanuda este lunes parte de sus servicios culturales, como las exposiciones. No obstante, se mantendrán las medidas necesarias en cumplimiento con la normativa establecida. >> LEER MÁS

El presidente de Aragón, Javier Lambán, ha saludado la vuelta a la normalidad pero ha asegurado que al Gobierno autonómico "no le temblará la mano si hay que tomar medidas".
>> LEER MÁS

Los expertos piden un cambio en el concepto de conciliación laboral y educativa. El final del estado de alarma motivado por la covid-19 debe conducir a diferentes reflexiones, en especial por si se produce un gran rebrote. >> LEER MÁS

Este martes comienza la convocatoria más anómala que se recuerda de la EVAU, pospuesta este año hasta verano. Los estudiantes de Navarra serán los primeros en examinarse esta semana, mientras en la mayoría de las comunidades autónomas las pruebas se celebrarán durante las dos primeras semanas de julio. En Aragón será del 7 al 9 de julio y del 9 al 11 de septiembre.

La Guardia Civil ha llevado a cabo cerca de 50.000 servicios humanitarios desde que se decretó el estado de alarma. Entre ellos se encuentra el reparto de comida y medicamentos a las personas más vulnerables, auxilios a personas de edad avanzada, entrega de material de rehabilitación, comida, medicamentos y material escolar en diversos núcleos rurales o el traslado de respiradores a hospitales.

El presidente del PP, Pablo Casado, ha pedido este domingo "la verdad" de cuántas víctimas se ha cobrado en España el SARS-CoV-2. Casado ha abogado por "empezar por conocer a los fallecidos" y ayudar a las familias y ha lamentado las "carencias a la hora de hacer públicas las alertas sanitarias".
Unas 1.500 mezquitas de La Meca han reabierto este domingo tras casi tres meses cerradas para evitar la propagación de la pandemia. No han faltado las medidas de seguridad sanitaria, como el uso obligatorio de la mascarilla y pantallas electrónicas para concienciar a los fieles.

Cataluña suma 12.514 muertes, 8 más que en el último recuento. De ellas, 6.829 se han dado en hospitales o centros sociosanitarios, 4.091 en residencias, 793 en casa y el resto son casos no clasificables por falta de información.

Los centros de día y ocupacionales de Aragón podrán abrir sus puertas a partir de este lunes bajo estrictas medidas de seguridad y organización para proteger a sus usuarios y al personal de posibles contagios frente a la covid-19. >> LEER MÁS

La Diputación de Teruel cancela los encuentros de bandas y el campamento de músicos en la Colonia Polster, en Alcalá de la Selva. >> LEER MÁS

España ha realizado más de 3,2 millones de PCR desde que comenzó la epidemia. En concreto, las comunidades autónomas han notificado al Ministerio de Sanidad que hasta el 18 de junio han llevado a cabo un total de 3.290.388 pruebas.
Un total de 7.925 personas han muerto por coronavirus en África, donde el número de casos es ya de 297.352, según el último balance de este domingo proporcionado por los Centros de Control de Enfermedades del continente. Al otro lado de la balanza están los recuperados: 142.745 curados.

La NBA ha confirmado que el Draft de este año se celebrará el próximo 16 de octubre, y que los equipos podrán comenzar a negociar con los agentes libres dos días después, además de asegurar que los jugadores que se nieguen a participar en partidos en Disney perderán el 1,1% de su salario por cada encuentro perdido. De esta manera, se celebrará solo tres días más tarde de la fecha prevista para el séptimo partido -si es necesario jugarlo- de las Finales de la NBA, el 13 de octubre. La temporada se iniciará el próximo 31 de julio en el Walt Disney World Resort de Orlando (Florida).

El Gobierno y las comunidades autónomas iniciarán esta semana los trabajos de estudio y análisis de la situación de las residencias de mayores, uno de los colectivos más golpeados por la pandemia del covid-19 y que ha provocado que, al menos, 18.334 personas mayores de toda España hayan fallecido en el marco de la crisis del coronavirus, según el último recuento realizado por Europa Press. Se abordará la creación de un grupo de trabajo sobre la situación de los centros sociales residenciales, el futuro de la atención a las personas mayores y las medidas que deben adoptarse "inmediatamente" para preparar una respuesta adecuada ante posibles rebrotes de la pandemia del coronavirus.

Las Casas de Juventud del Ayuntamiento de Zaragoza reabrirán al público a partir de este lunes, 22 de junio, con las medidas de seguridad necesarias poder acoger la programación prevista para este verano, que hará hincapié en el refuerzo académico y en actividades al aire libre debido a la pandemia. También sus puertas Etopia Centro de Arte y Tecnología que, a partir de julio, acogerá como cada año la colonia urbana Etiopia Kids.

Teresa Ribera pide "cautela" y recuerda que el virus "está ahí". La vicepresidenta cuarta, Teresa Ribera, afronta con una sensación de esperanza la salida del estado de alarma y el retorno progresivo a la normalidad, pero ha incidido en lanzar un mensaje de "cautela" para extremar las precauciones y los cuidados: "Aunque lo mantenemos a raya, el virus está ahí". Ribera ha hecho estas declaraciones en RNE, donde ha incidido en la importancia de la unidad política y ha lamentado la ausencia de Vox en el homenaje a las víctimas que se celebrará el próximo 16 de julio.

La operación Balmis de las Fuerzas Armadas para la lucha de la Covid-19 ha concluido este domingo después de 98 días vigente, con más de 20.000 actuaciones de desinfección de espacios, montaje de hospitales, ayuda a mayores y otras intervenciones con el fin de "salvar el mayor número de vidas". Ese era el objetivo, ha subrayado Defensa a través de un comunicado" al referirse al "mayor esfuerzo militar llevado a cabo en tiempo de paz en España", una operación que ha quedado desactivada al decaer en la medianoche el estado de alarma. Durante estos meses, el Ejército ha prestado apoyo en 2.302 localidades y ha realizado un total de 20.002 intervenciones, entre ellas, 11.061 desinfecciones, 5.301 actuaciones en residencias, otras 3.477 en hospitales o centros de salud y 1.340 en centros sociales.

El Grupo Parlamentario Popular (GPP) ha exigido al Gobierno, con una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso, que diseñe y ponga en práctica un protocolo, en coordinación con las comunidades autónomas y con la cooperación del sector educativo, con el que favorecer una vuelta segura a las aulas en toda España. Según señala la iniciativa, el parón en la actividad educativa presencial ha sido una de las principales consecuencias negativas de la crisis del COVID-19. La formación impartida en los centros de educación primaria y secundaria, en los institutos, en las universidades, en las escuelas de postgrado, se ha visto forzada a la parálisis, o abocada a las vías virtuales y telemáticas para mantener su desarrollo", indica el GPP.
Casi 8.800 personas fueron detenidas por violencia de género durante el estado de alarma. Las unidades especializadas en violencia de género de la Policía Nacional ha detenido a 8.790 personas y han tramitado 8.412 denuncias durante el estado de alarma, que ha finalizado este sábado, según ha informado la Dirección General de la Policía. La Policía ha destacado la labor preventiva realizada con más de 245.000 contactos con víctimas -visitas, vigilancias o contactos telefónicos- y más de 70.000 controles de autores. Relacionado con el Plan Mayor Seguridad, han realizado 15.786 contactos con residencias y asociaciones de ancianos y, además, otros 7.087 contactos con centros médicos para prevenir agresiones al personal sanitario. En total se han llevado a cabo 53.375 servicios humanitarios durante el estado de alarma.

Los aeropuertos españoles han comenzado a recibir este domingo a los primeros visitantes de la Unión Europea y del espacio Schengen después de que España haya abierto sus fronteras tras tres meses de estado de alarma motivados por el coronavirus. La red de aeropuertos de AENA recibirá 100 vuelos este domingo provenientes de la Unión Europea y del espacio Schengen, aunque en total se realizarán unas 650 operaciones (salidas y llegadas). Fuentes de AENA han explicado a Efe que de estas 650 operaciones, unas 325 serán llegadas. Además de esos 100 vuelos, otros 225 serán domésticos (en el día de hoy también se ha puesto fin a las restricciones de movilidad en España).
La frontera entre España y Francia de la Jonquera (Girona) ha reabierto este domingo a las 00.00 horas, ha informado la Policía Nacional a Europa Press, tras alzarse las restricciones de movimiento entre los Estados del espacio Schengen en Europa coincidiendo con el fin del estado de alarma por el coronavirus. A primera hora de la mañana la policía francesa ha controlado los accesos de los visitantes al país por la carretera, y más tarde han empezado los controles policiales en la parte española de la frontera, una vez se han retirado los agentes franceses.

Pekín ha sumado durante el sábado 22 contagios más de la pandemia del coronavirus, por lo que ha registrado un total de 227 casos relacionados con el último rebrote originado en la capital china y relacionado con el mercado mayorista del distrito suroeste de Fengtai. El Ministerio de Salud de China ha informado de que en el país se han contabilizado un total de 26 nuevos positivos, 25 de ellos de transmisión local y uno procedente del extranjero en Fujian.Según han informado las autoridades, todos los casos registrados del último rebrote en Pekín están recibiendo tratamiento en el hospital, mientras que 18 casos asintomáticos continúan en observación médica.

El Ministerio de Sanidad de India ha confirmado este domingo que el país ha rebasado el umbral de los 400.000 casos de infección por coronavirus al sumar el número récord de 15.413 nuevos positivos en un día. El balance actualizado es de 410.461 casos confirmados, entre ellos 169.451 activos, 227.755 recuperados y 13.254 fallecidos, después de 306 decesos en las últimas 24 horas, según la estimación recogida por 'Times of India'. Más de la mitad de los contagios detectados en India se concentra en tres territorios: Maharashtra (128.205), Tamil Nadu (56.845) y Delhi (56.746).

La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas un total de 127.000 casos, un relativo descenso desde los 174.000 de este sábado lo que eleva el total a casi 8,8 millones de personas contagiadas y casi 465.000 víctimas mortales, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins. El balance global del coronavirus asciende a 8,79 millones de casos y 464.492 víctimas mortales en 188 países y territorios. El total de personas recuperadas supera los 4,36 millones, con Estados Unidos al frente de la lista, con 617.470 personas curadas. Estados Unidos sigue como el país más afectado por la pandemia con 2,25 millones de personas contagiadas y 119.719 víctimas mortales, tras registrar 32.500 casos en las últimas 24 horas.

Una serie de brotes locales en Alemania han hecho que el factor de reproducción del coronavirus (R) tenga una fuerte subida y se sitúe en 1,79, según las últimas cifras del Instituto Robert Koch (RKI). La cifra significa que 100 portadores del virus contagian en promedio a 179 personas. La meta es mantener R por debajo de 1. No obstante, el RKI explicó que el ascenso de R se debe en parte a que, debido a que la cifra de casos activos en Alemania es relativamente baja, todo brote local tiene una fuerte repercusión en los cálculos.
Rusia supera los 580.000 contagios y rebasa los 8.100 fallecidos por coronavirus. El Gobierno ruso ha confirmado este domingo que el país ha rebasado el umbral de los 580.000 contagios al sumar 7.728 nuevos positivos y 109 nuevos decesos en un día, según el último balance del centro nacional contra el coronavirus. En total, Rusia acumula ya 584.680 casos y 8.111 fallecidos en 85 regiones del país, de acuerdo con esta estimación. La mayoría de los nuevos contagios se han detectado en la capital, Moscú (968), en la provincia homónima (549) y el distrito autónomo de Janti-Mansi, en Siberia (294). Moscú y San Petersburgo lideran el balance de muertos diarios, con 32 y 26 respectivamente.

El coronavirus avanza hacia las zonas olvidadas de Brasil a costa de "los más vulnerables". Brasil se ha convertido en las últimas semanas en el segundo país más castigado por la pandemia de coronavirus a nivel mundial. Hasta ahora, los focos de contagio han sido las grandes ciudades, como Río de Janeiro y Sao Paulo, pero ahora el virus empieza a extenderse hacia sus periferias y hacia el empobrecido norte, incluida la llamada Amazonía legal, a costa de "los más vulnerables".

El Refugio atiende a 201 familias más durante la pandemia y la tendencia es al alza. La Hermandad del Refugio de Zaragoza atiende a un total de 774 familias, de las que 201 son nuevas unidades familiares que han acudido a pedir ayuda desde finales de marzo hasta finales de mayo - con motivo de la pandemia del coronavirus- y la tendencia de peticiones va al alza.
>>> LEER MÁS.

La incineradora de Valdemigómez dejará de recepcionar residuos sanitarios de la pandemia por coronavirus a partir del fin del estado de alarma, este domingo. Este tipo de residuos sanitario, Clase III, se tratan en tres plantas especializadas, con capacidad para 50 toneladas, pero el volumen llegó a ser "inasumible" al incrementarse "en torno al 150%". Por ello, la Comunidad modificó la autorización para poder recibir ese excedente de residuo. >>> LEER MÁS.

Un estudio vincula la mayor densidad urbana a menores tasas de mortalidad de la covid-19. Los investigadores encontraron que los condados más densos, en comparación con los más extensos, tendían a tener tasas de mortalidad más bajas, posiblemente porque disfrutaban de un nivel de desarrollo más alto que incluía mejores sistemas sanitarios. >>> LEER MÁS.

"El secreto es bloquear la unión entre el virus y la célula humana". Ramón Hurtado Guerrero es licenciado en Farmacia, especialidad de Química Orgánica. Desde 2009, trabaja en el BIFI de Unizar. >>> LEER MÁS.

Ramón y Cajal, pionero también en las vacunas. Las aportaciones de Santiago Ramón y Cajal en el ámbito de la microbiología pasaron desapercibidas, pero en un estudio motivado por una epidemia de cólera sentó las bases de las vacunas basadas en bacterias inactivadas. >>> LEER MÁS.

Las cuatro tácticas de las vacunas para entrenar al sistema inmunitario. Las vacunas actúan ‘entrenando’ al sistema inmunitario, al que enseñan a defenderse de un virus o una bacteria. ¿Qué estrategias emplean los diseñadores de vacunas para lograrlo? >>> LEER MÁS.

Ante la covid-19: vacuna sí, gracias. Contar con una vacuna para prevenir la covid-19 será el punto de inflexión del control de la pandemia. Más de un centenar de proyectos diseñan la llave hacia la inmunidad colectiva. >>> LEER MÁS.

Los balnearios vuelven con más ganas que nunca y piden estímulos del sector público. Abrirán entre finales de junio y mitad de julio. El sector reivindica su seguridad. >>> LEER MÁS.
![Pradera de Ordesa, Coches y excursionistas / 20-06-202 / Foto Rafael Gobantes [[[FOTOGRAFOS]]]](https://imagenes.heraldo.es/files/image_654_v3/uploads/imagenes/2020/06/20/coches-y-excursionistas-en-la-pradera-de-ordesa.jpeg)
El parque de Ordesa espera un aluvión de visitantes con el fin del estado de alarma. El espacio protegido ha cerrado este sábado durante unas horas la carretera A-135 porque a las 10.30 el aparcamiento de la Pradera ya estaba completo con 10 caravanas y 460 coches. >>> LEER MÁS.

Inditex Plataforma Europa prescinde de 300 eventuales. La falta de carga de trabajo originada por la pandemia ha motivado la decisión de no renovar estos contratos. >>> LEER MÁS.

Felipe Faci: "Si hay varios contagios en un colegio, la actividad se suspenderá 14 días". El consejero de Educación apuesta por un inicio de curso presencial y actualmente prepara un plan de contingencia por si se produjeran casos positivos en los centros. >>> LEER MÁS.

Un brote de coronavirus cierra una empresa frutícola en Zaidín tras detectarse 8 casos. Este domingo está previsto el desarrollo de un dispositivo especial para someter a las PCR al resto de trabajadores. Han sido convocados más de 150 empleados, confirmaron desde el Gobierno de Aragón.
<<< LEER MÁS.

Los ayuntamientos reforzarán la vigilancia para evitar las "fiestas paralelas" durante el verano. Hay localidades que promueven actividades por redes y se celebran los actos religiosos con restricciones. El presidente de la FACMP hace un llamamiento a la responsabilidad.

Carretera y mascarilla para la vuelta a casa más esperada tras el estado de alarma. Cientos de aragoneses ‘de adopción’ y residentes en otras comunidades viajarán durante las primeras horas de la nueva normalidad tras meses sin ver a sus seres queridos. >>> LEER MÁS.
Finaliza el estado de alarma decretado en España a mediados de marzo. Tras varias prórrogas se llega a la "nueva normalidad".
El número de contagios en Perú se ha elevado a 251.338 casos, con 3.413 confirmados en las últimas 24 horas, según informó el ministerio de Salud.

Francia ha anunciado este sábado que a partir del lunes podrán reabrir los cines, los hoteles de vacaciones y los casinos, mientras que los estadios deberán esperar al 11 de julio y con una limitación de 5.000 espectadores.
Marruecos ha instalado un hospital de campaña en Sidi Yahia del Gharb, al norte de Rabat, para tratar a cerca de 700 personas que dieron positivo por coronavirus en los últimos días. La mayoría de ellas trabajadoras en dos empresas españolas del sector de los frutos rojos. >> LEER MÁS

Brasil se acerca a las 50.000 muertes, lo que ha encendido las alertas e hizo que diversas regiones volvieran a endurecer las medidas restrictivas para frenar la pandemia.
La pandemia de la enfermedad de la covid-19 reducirá el comercio internacional entre el 13% y el 32%, según la Organización Mundial de Comercio (OMC). Las restricciones al movimiento de personas en muchos países y la reducción de vuelos están causando una crisis humanitaria en las tripulaciones de buques mercantes. Según la Organización Marítima Internacional (OMI), unos 200.000 marineros están atrapados a la espera de que se les permita regresar a su casa. Muchos han pasado embarcados más de los once meses máximos estipulados en regulaciones internacionales.
Cerca de 200.000 mayores han muerto en residencias de toda España durante el estado de alarma por covid-19, aunque todavía no hay datos oficiales. Madrid ha sido la comunidad con un mayor número de víctimas con 5.981 personas.

El coordinador del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, ha sido galardonado con el Premio Emilio Castelar 2020, según la cuenta de Twitter del Ministerio de Sanidad, que recoge el agradecimiento del epidemiólogo por este reconocimiento que considera que lo es también "al sistema sanitario español". El galardón lo otorga la asociación Progresistas de España.

Manifestación en defensa de la sanidad pública por las calles de Zaragoza por un servicio gratuito, universal, de calidad. Los 50 colectivos convocantes piden derogar las leyes que permiten las privatizaciones de la sanidad. Además, han solicitado que se investiguen las muertes por la covid-19 en residencias de ancianos.
Canfranc ha registrado esta semana su primer caso de coronavirus, tal y como ha confirmado su alcalde Fernando Sánchez. El municipio oscense ha activado todos los protocolos sanitarios de aislamiento. El primer edil ha pedido responsabilidad y seguir las recomendaciones sanitarias como el uso de mascarillas. "Nos hemos relajado", ha confesado.

Esta es la lista de medicamentos esenciales para tratar la covid-19, que incluye la dexametasona. Sanidad la actualizará todos los miércoles a través de la aplicación informática de stock de medicamentos. >> LEER MÁS
El ministro de Sanidad de Zimbabue, Obadiah Moyo, ha comparecido este sábado ante un tribunal para responder por las acusaciones de abuso de poder al lucrarse a través de un acuerdo irregular con una compañía privada para distribur material médico contra la epidemia de coronavirus a precios desorbitados. Moyo fue detenido este viernes en la capital, Harare, donde ha comenzado la vista de este sábado. El tribunal le ha impuesto una fianza de unos 1.800 euros y le ha retirado el pasaporte.
Italia registró 49 muertos con coronavirus y 262 nuevos contagios en las últimas 24 horas, lo que supone un ligero aumento respecto a los datos del viernes, informó hoy Protección Civil. De esta manera, cuatro meses después de que se detectará el que oficialmente fue el primer caso el 21 de febrero en el pueblo de Codogno, en Lombardía, los fallecidos por coronavirus en Italia ascienden a 34.610, mientras que el total de personas que han contraído el virus es de 238.011. De estos nuevos casos, 165 se produjeron en Lombardía, donde también se registraron 23 muertos y sigue siendo así la región de Italia con más de la mitad de los contagios de todo el país.
Aragón notifica 18 nuevos casos de covid-19 y cierra una empresa en el Bajo Cinca por un brote. La mayoría de las infecciones corresponden con la provincia de Huesca, de hecho, Salud Pública ha suspendido la actividad de una empresa hortofrutícola en el Bajo Cinca. >> LEER MÁS
El Ministerio de Sanidad ha informado de que en las últimas 24 horas se han producido 134 nuevos diagnósticos por Covid-19 y siete muertes más respecto a la cifra de fallecidos de ayer viernes, situándose en 28.322 muertos. Además, en los últimos siete días han fallecido 36 personas. Por otra parte 11.637 personas han ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) desde el inicio de la pandemia, seis en los últimos siete días; y 124.855 han precisado hospitalización, 101 en la última semana.

El Ayuntamiento de Estadilla suspende las fiestas y abre las piscinas. El Ayuntamiento de Estadilla ha decidido suspender la celebración de las fiestas patronales de agosto, en honor a San Lorenzo. “Garantizar la salud de todos los vecinos es en todo momento, el principal criterio para tomar esta difícil decisión”, informan en un comunicado el Ayuntamiento. No obstante, junto a la Comisión de Fiestas, contempla la posibilidad de realizar diferentes actos culturales y lúdicos, para dotar de ocio a los vecinos, así como apoyar al sector cultural a lo largo del verano.
Por lo respecta a las piscinas municipales, se informa que la apertura de las mismas, está prevista para el día 1 de julio. En próximos días, se publicarán las medidas de observación obligatoria, que garantizan una apertura de forma segura. De hecho, ayer representantes del Salud Pública y de la Comarca mantuvieron una reunión con alcaldes para conocer las condiciones necesarias para llevar a cabo una apertura con garantías.
Felipe VI clausurará el próximo 24 de junio la última sesión de la Cumbre "Empresas españolas liderando el futuro", que desde el pasado lunes celebra la patronal de empresarios CEOE. Un día después, el 25 de junio, el presidente de Inditex, Pablo Isla, que fue el encargado de inaugurar la cumbre, participará en la presentación de un documento de conclusiones que tendrá lugar en el marco de la Asamblea General 2020 de la patronal de empresarios.

El Reino Unido contabilizó este sábado 42.589 muertes por la COVID-19 confirmadas tras la realización de test, tras registrarse 128 defunciones en las últimas veinticuatro horas, según datos divulgados por el Ministerio británico de Sanidad. De acuerdo con la fuente, hasta la fecha ha habido 303.110 contagios del virus, 1.295 desde ayer.

España recibirá este domingo 100 vuelos en primer día de apertura espacio Schengen. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha visitado junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para supervisar las medidas de seguridad puestas en marcha para la prevención del coronavirus. >> LEER MÁS

Un total de 1.029 trabajadores se han contagiado de coronavirus por el brote detectado en el matadero Toennies en la localidad de Guetersloh, en el centro de Alemania, según el último balance publicado por la empresa. Este mismo sábado unas 60 personas se han concentrado frente al matadero para protestar contra la empresa. "Estamos aquí para protestar porque estáis robando los derechos de la gente", han coreado los manifestantes, según recoge la televisión pública alemana ARD. Entre las pancartas, consignas como "Paremos el sistema Toennies" o "Los animales no son una mercancía". La Policía ha confirmado que la protesta, convocada por grupos ecologistas incluido Fridays for Future, se ha desarrollado pacíficamente.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "No podemos aceptar como algo natural que la política se convierta en un generador de odio. No es un campo para el insulto. No se trata de renunciar a defender nuestras ideas. A lo único que debemos renunciar es a la falta de respeto. Por encima de las diferencias, nos une una voluntad de convivir.La unidad ha evitado contagios, ha salvado miles de vidas y puede y debe salvar empleos. Estoy convencido de que el mejor homenaje a los fallecidos es hacer un país más justo. Esta será mi última comparecencia en este periodo excepcional. Tenemos que avanzar unidos”. Termina la comparencia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Europa debe salvar a Europa. No me cabe duda de que es lo que vamos a lograr. El espíritu europeo recibirá un nuevo impulso. En los próximos días compartiremos el desarrollo de las negociaciones en la Comisión Europea. Europa debe vernos unidos".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Pondremos en marcha una comisión sobre nuestro sistema de protección social. En la pandemia, también emerge una nueva Europa, que ha aprendido la lección de la solidaridad. En la crisis de 2008 ya comprobamos que el egoísmo y la división entre países prolongó los males. Tenemos por delante el horizonte de la reactivación de la economía a nivel europeo y estatal”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “Gracias a todos los ciudadanos por el sacrificio y la moral de victoria. A todos y a todas por quedarse en casa. Es un orgullo ser presidente de este gran país. A todos ellos y ellas, rendiremos un gran homenaje de Estado el próximo 16 de julio. Me gustaría también que haya otro homenaje más duradero que podemos tributar: volver a levantar nuestro país desde la unidad, sobre todo con los más vulnerables, sin dejar a nadie atrás en esta crisis, como hemos hecho con la aprobación del ingreso mínimo vital”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Quiero volver a dar las gracias a los profesionales sanitarios, a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, a los trabajadores que nunca se detuvieron, a los agricultores, transportistas... son muchos. Gracias también a profesores, maestros, al mundo de la cultura, a los profesionales de la comunicación, a los trabajadores que cuidan de nuestros mayores, a los científicos que trabajan para lograr la vacuna, a los pequeños que han tenido que soportar una experiencia que a veces les costaba entender; a los jóvenes, a los mayores que han aportado serenidad cuando sentían muy cerca la amenaza. Gracias a las mujeres, a todos los gobiernos autonómicos y municipales con independencia de su color político, al Ministerio de Sanidad que ha trabajado sin descanso...”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "El virus puede volver y sacudirnos de nuevo en una segunda ola. Tenemos que estar preparados. El Estado está preparando una reserva estratégica para el futuro con productos esenciales. Estamos vigilantes, pero también estamos orgullosos de lo que hemos conseguido juntos".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “Comienza ahora una etapa nueva. Nuestra economía empieza a latir. Estamos en condición de avanzar. No podemos bajar la guardia, también desde el punto de vista institucional. Aunque España mantiene a raya el virus, no ocurre lo mismo en otros países del mundo”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Gracias al estado de alarma hemos podido evitar nuevos contagios. Hemos beneficiado a todas las comunidades. Hemos podido salvar miles de vidas en el conjunto del país. 450.000 vidas se han salvado en nuestro país gracias al confinamiento”.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: “Nadie podía predecir cuándo y cómo terminaría la pesadilla. Hubo que parar la vida para contener al virus. Tuvimos que ofrecer un escudo a las familias, sobre todo las más desfavorecidas. Fuimos golpeados con fuerza, pero resistimos. Doblegamos la curva y lo hicimos unidos. Vinieron así las primeras medidas de alivio y luego llegó la desescalada”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez: "Dejaremos atrás el estado de alarma y entraremos en la nueva normalidad. Un virus ya había entrado hace tiempo en nuestra vida. Había cruzado las fronteras. Nadie sabía que estábamos a las puertas de la mayor conmoción sanitaria de los últimos 100 años. Más de 28.000 compatriotas han perdido la vida en nuestro país. Nuestro país se paro en seco y apelamos al sacrificio, la resistencia y la moral de victoria. Ha sido un sufrimiento insoportable y la oscuridad en la que nos movíamos".

Declaración institucional del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez para una declaración institucional sobre la emergencia sanitaria de la covid-19. >> SEGUIR EN DIRECTO
El ministro de Transporte, José Luis Ábalos, desde el aeropuerto Barajas de Madrid, ha explicado que las medidas se aplicarán en todos los aeropuertos nacionales: "Para mañana esperamos 100 vuelos de llegada en toda la red del sistema. Aena ha tenido que hacer un esfuerzo importante para disponer del material".

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el ministro de Transporte, José Luis Ábalos, hablan desde el aeropuerto Barajas de Madrid y explican las medidas se aplicarán en todos los aeropuertos nacionales.
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, aclaró este sábado que la decisión de que haya o no público en la fase final de la Liga de Campeones, que se disputará en Lisboa del 12 al 23 de agosto, corresponde al país anfitrión. "Si fuera una situación que aconseja que no haya público, no habrá. Es decir, quien manda es el país donde se celebra", aclaró hoy el jefe del Estado portugués en declaraciones a los periodistas en Lisboa. El presidente luso insistió, acerca de la elección de Lisboa como sede, en que "para la economía del país significa una promoción que no tiene precio".
Las funerarias han registrado hasta este sábado 12.506 muertes en Cataluña por coronavirus (11 más que en el último balance): 6.827 en hospital o centro sociosanitario, 4.091 en residencia, 793 en casa, y el resto son casos no clasificables por falta de información. El comunicado de la Conselleria de Salud de la Generalitat con el balance diario de muertos y afectados parte de la información de las funerarias, que declaran diariamente los casos de coronavirus difuntos

Más de 8.000 personas han muerto ya en Rusia por la epidemia de coronavirus en el país, según el último balance publicado este sábado por su centro operativo para la lucha contra la propagación del virus. "En las últimas 24 horas se han confirmado 161 casos letales y durante todo el período en Rusia han fallecido 8.002 personas" a causa del coronavirus, según el comunicado, recogido por la agencia oficial de noticias rusa Sputnik. Asimismo, en el último día se han confirmado 7.889 nuevos casos de Covid-19 en 85 regiones del país, incluidos 2.579 contagiados asintomáticos, añade el comunicado.

Seat completará este domingo la vuelta a la actividad al finalizar el expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas organizativas que entró en vigor el 27 de abril y que se presentó para 11.061 personas con una aplicación gradual: afectó a 9.500 la primera semana y a 700 esta última. Fuentes de la compañía consultadas por Europa Press han explicado que a partir de este jueves -el lunes es jornada industrial y el miércoles y el jueves son festivos locales- la automovilística fabricará 1.900 coches al día, lo que equivale al 85% de la producción antes del coronavirus.

El Ibex-35, el principal índice de la Bolsa española, ha subido un 12 % durante el estado de alarma, que entró en vigor el 15 de marzo y expira esta medianoche, pero pierde un 26 % desde que alcanzó los 10.000 puntos a mediados de febrero, ya que la expansión del coronavirus empezó a castigar a los mercados semanas antes. Los inversores se han movido durante estos meses al compás que marcaban la evolución de la pandemia, los procesos de confinamiento y desescalada, los indicadores macroeconómicos y las medidas de estímulo de Gobiernos y bancos centrales.
Perú ha alcanzado los 247.925 casos de coronavirus y ha superado a España en número de contagios, por lo que se ha situado como el sexto país más afectado por la pandemia a nivel internacional en cuanto a positivos. Según el último balance ofrecido por el Ministerio de Salud de Perú, las autoridades han confirmado 3.537 nuevos positivos en las últimas 24 horas con los que el total se eleva a 247.925 contagiados. Además, han contabilizado 199 decesos durante el viernes por lo que ya son 7.660 personas las que han muerto en Perú a causa de la COVID-19.
La Guardia Civil ha intervenido 18.400 mascarillas con certificados de calidad falsificados y 1.526 litros de gel desinfectante sin registro sanitario en una nave de la localidad de Collbató (Barcelona), que eran ofertadas a través de WhatsApp por tres personas que han sido investigadas. Tres personas son investigadas como presuntas autoras de delitos contra la salud pública y falsedad documental, ya que presuntamente aprovechaban su actividad profesional como distribuidores de electrodomésticos para vender las mascarillas y el gel desinfectante a su cartera de clientes, explica el instituto armado.
La circulación es fluida esta mañana en la autovía A-8, sin que se registren de momento retenciones, ni siquiera tráfico denso, en la segunda jornada de movilidad entre Cantabria y País Vasco tras tres meses con los límites interprovinciales cerrados por el estado de alarma de la crisis de coronavirus. La recuperación de la circulación entre las dos autonomías comenzó a las 00.00 horas de este viernes, tras dar por finalizada la fase 3 de la desescalada y levantar ambas comunidades el estado de alarma por la pandemia del coronavirus. Tráfico prevé más de 50.000 desplazamientos de vehículos del País Vasco hacia los municipios costeros de Cantabria

Francia abrirá el acceso a cines y casinos y permitirá la práctica de deportes de equipo a partir del próximo lunes, informó este sábado el Gobierno, que también anunció la reapertura de los estadios el 11 de julio, con un aforo máximo de 5.000 espectadores. El Consejo de Defensa y Seguridad Nacional se reunió en la noche del viernes, encabezado por el presidente, Emmanuel Macron, y tomó nuevas medidas para acelerar la desescalada "habida cuenta de la evolución satisfactoria de la epidemia sobre el territorio metropolitano y del buen nivel de preparación del país".
Las autoridades sanitarias de Cataluña están preocupadas por el incremento de contagios de covid-19 detectado en las últimas semanas en adolescentes y jóvenes, que el director general de Profesionales de Salud, Marc Ramentol, ha atribuido a "su forma de socializarse, más cercana entre ellos". En una entrevista en TV3, Ramentol ha revelado que desde finales de mayo están detectando "un incremento de casos entre jóvenes y adolescentes, de entre 15 a 29 años y que es un elemento de especial preocupación". "No es un número alto -ha puntualizado-, unos 5,8 casos por cada 100.000 habitantes, pero nos preocupa la tendencia, que va al alza".
En torno a 20.000 personas mayores usuarias de residencias de ancianos públicas, concertadas y privadas de toda España han fallecido durante el estado de alarma declarado por la pandemia del coronavirus, aunque el Gobierno todavía no ha publicado las cifras oficiales reclamadas a las comunidades autónomas. En este contexto, el Consejo Territorial de Servicios Sociales ha acordado proponer la creación de un grupo de trabajo para analizar la situación de los centros sociales residenciales, el futuro de la atención a las personas mayores y las medidas que deben adoptarse "inmediatamente" para preparar una respuesta adecuada ante posibles rebrotes de la pandemia del coronavirus.

Pedro Sánchez hará una declaración institucional a las 14.00 para despedir el estado de alarma. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá este sábado a las 14.00 horas en una declaración institucional desde el Palacio de La Moncloa en el último día del decreto de estado de alarma que rige en el país desde el pasado 14 de marzo con motivo de la pandemia del coronavirus. Durante estos 98 días de estado de alarma, Sánchez ha sucedido sus comparecencias para hacer balance de las distintas medidas que se han ido aprobando. Hoy será la última comparecencia del jefe del Ejecutivo con esta norma vigente ya que a partir de este domingo 21 de junio todo el territorio español afronta la denominada "nueva normalidad".
Francia abrirá el acceso a cines y casinos y permitirá la práctica de deportes de equipo a partir del próximo lunes, informó este sábado el Gobierno, que también anunció la reapertura de los estadios el 11 de julio, con un aforo máximo de 5.000 espectadores.

Carmen Calvo: "El Gobierno no se merecía el acoso irracional y constante". "Lo verdaderamente valiente es ser equilibrado" en política y "lo fácil son las radicalidades", asegura la vicepresidenta primera del Gobierno de España. >>> LEER MÁS.
![Llegada de un autobus procedente de Madrid a la estacion de autobuses de Teruel. Foto Antonio Garcia/Bykofoto. 29/07/19 [[[FOTOGRAFOS]]] [[[HA ARCHIVO]]]](https://imagenes.heraldo.es/files/image_654_v3/uploads/imagenes/2020/06/19/llegada-de-un-autobus-34926060.jpeg)
La conexión en autobús Teruel-Madrid, bajo mínimos tras el estado de alarma. De las dos relaciones diarias en cada sentido antes de la pandemia, se pasa a una sola expedición el viernes y otra el domingo. >>> LEER MÁS.

Allué defiende un turismo "sostenible y seguro". La campaña de verano se centrará en los turistas de Aragón y el resto de España, pero se mantiene la apertura a extranjeros. >>> LEER MÁS.

Ya se puede visitar el castillo de Loarre. La singular edificación oscense reabre con medidas especiales como el uso obligatorio de mascarillas, los geles desinfectantes o los itinerarios marcados para evitar aglomeraciones. >>> LEER MÁS.

La Guardia Civil esclarece cuatro robos ocurridos en Zuera entre mayo y junio, durante el estado de alarma. Los detenidos sustrajeron trofeos de caza, tinajas de barro, hurones y otros animales por un valor aproximado de 3.000 euros.
>>> LEER MÁS.

Tráfico espera un notable incremento de desplazamientos en la provincia de Huesca al concluir el estado de alarma.
A partir de este domingo, los vehículos de otras Comunidades podrán atravesar Aragón, con lo que se espera un aumento significativo. La previsión es que el Pirineo y las vías de acceso a Cataluña sean las más transitadas. >>> LEER MÁS.

Detectan brotes de coronavirus en reuniones de adolescentes en Binéfar. De los 25 nuevo casos notificados el viernes, 19 corresponden a la provincia de Huesca. En Teruel, una trabajadora de la fábrica de Espuña dio positivo. >>> LEER MÁS.

La pandemia del nuevo coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas un total de 174.400 casos, la segunda cifra más alta desde el comienzo de la pandemia solo por detrás de los 177.000 del miércoles, lo que eleva el total a más de 8,6 millones de personas contagiadas y más de 460.000 víctimas mortales, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins.
El festival de música pop Interestelar Sevilla no se celebrará en 2020. Inicialmente estaba fijado para los días 22 y 23 de mayo, pero fue aplazada al 4 y 5 de septiembre como consecuencia de la pandemia. De esta forma, la quinta edición se celebrará los días 3 y de 4 de septiembre de 2021.
La ONU ha advertido este viernes de la gran amenaza que la pandemia del coronavirus plantea para Haití, a pesar de que las cifras apuntan a que el país se está viendo mucho menos afectado que otros. "La pandemia está poniendo al límite el sistema de salud ya frágil del país y poniendo a prueba su exigua protección social”, han determinado la representante del país en el Consejo de Seguridad, Helen La Lime.

El contagio masivo de coronavirus en un matadero alemán desvela las irregularidades de la industria cárnica en el país germano. La Fiscalía investiga ahora si ese brote fue causado por las condiciones de hacinamiento de los trabajadores.
>> LEER MÁS
Costa Rica suspende la fase 3 de reapertura de actividades económicas, de hecho, ha endurecido la restricción a la circulación de vehículos, después de registrar 119 casos nuevos de covid-19, la cifra diaria más alta desde que se diagnosticó el primer caso.

Francia suma 14 muertes más a causa del coronavirus, de esta forma asciende la cifra a 29.617 muertos. No obstante, el número de hospitalizados se encuentra ya por debajo de los 10.000. Las autoridades sanitarias, que han vuelto a alertar de un "deterioro de la situación" en la región de Normandía.

Fernando Simón prevé que la vacuna para covid-19 estará lista a principios de 2021. Mismo año que han estimado la OMS y China. >> LEER MÁS
Etiopía ha confirmado este viernes más de un centenar de casos de coronavirus, superando así la barrera de 4.000 contagios. No obstante, las cifras parecen haberse estabilizado en los últimos días. En las últimas 24 hora se han registrado 116 positivos y siete fallecidos, lo que sitúa los totales en 4.070 y 72, respectivamente.

Tres residencias públicas de Madrid prohíben visitas tras detectarse casos positivos de covid-19. >> LEER MÁS

Un total de 47 muertos más y 251 casos en Italia. Los contagios aumentan en la región de Lazio, donde se encuentra Roma y donde se detectó la semana pasada un foco en un hospital.

La OMS advierte de que la pandemia de coronavirus "se está acelerando" y que "el mundo se encuentra en una nueva y peligrosa fase". Así lo ha declarado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. >> LEER MÁS

Aragón suma 25 nuevos casos de coronavirus, 19 de ellos en la provincia de Huesca, fundamentalmente en la comarca del Bajo Cinca. >> LEER MÁS

China estima que la vacuna de la covid-19 no estará a la venta hasta el año que viene. Varios países trabajan en ensayos clínicos de posibles vacunas, sin embargo, ninguna ha pasado a la tercera fase de pruebas. >> LEER MÁS
España registra 2 fallecidos más en las últimas 24 horas y cifra el total en 28.315. Desde el viernes pasado han muerto 40 personas. En cuanto a los contagios, se han contabilizado 154 nuevos, la mayoría en la Comunidad de Madrid. >> LEER MÁS

Fin a la Operación Balmis, tras 98 días y casi 20.000 intervenciones. La UME inició la labor y pronto se sumaron efectivos del resto de unidades. En total han participado unos 187.000 efectivos. >> LEER MÁS
La Diputación de Teruel subvenciona con 40.000 euros el proyecto de economato social de Cáritas. El presupuesto 2020 de la DPT incluía una subvención de 20.000 euros, dentro del objetivo de promover actividades entre las entidades sin ánimo de lucro de la provincia, pero dada la situación social que ha provocado la pandemia, han decidido por unanimidad doblar esa cantidad en las modificaciones presupuestarias.

El número de fallecimientos confirmados en Reino Unido asciende hasta 42.461, tras añadir otros 173 en las últimas 24 horas. Hasta este viernes, dicho país ha contabilizado 301.815 positivos, 1.146 en la última jornada..

Los jefes de Estado y de Gobierno han concluido su reunión telemática de este viernes sin avances sobre el diseño del futuro plan de recuperación económica tras la pandemia, como era previsible, y se han citado para una nueva reunión a "mediados de julio" que, si es posible, será presencial en Bruselas y en la que intentarán llegar a un acuerdo.
En una rueda de prensa tras cuatro horas de cumbre telemática, el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, ha explicado que, aunque hay un "consenso emergente" sobre algunas cuestiones, todavía hay "dificultades" en otros puntos sobre los que deben trabajar.

Tres residencias públicas madrileñas han tenido que cerrar sus puertas a las visitas de las familias tras haberse detectado varios positivos de la covid-19 entre sus usuarios, pero “van a cerrar muchas más” debido al gran número de pruebas PCR que se están realizando y, en consecuencia, la detección de contagios se incrementarán.
Los procesos para que salgan las vacunas son "largos". Sin embargo, "cuando tenemos un riesgo para el que no hay tratamiento ni vacuna, los procesos de verificación y administrativos de los procesos se pueden aligerar", ha indicado el doctor Simón. Finaliza la rueda de prensa
España diagnostica casi el 20% de los casos de coronavirus en España desde el 11 de mayo, ha explicado Simón en respuesta a un medio de comunicación
En respuesta a medios de comunicación, Illa ha asegurado que "un solo caso en una residencia ya es considerado como brote", por lo que en ese caso se activan todos los protocolos.
Los brotes de España, según ha explicado Illa, están asociados a mataderos, explotaciones agrícolas, residencias, centro sanitarios, casos importados e incluso algunos a casos de incivismo.
En respuestas a medios de comunicación, Salvador Illa ha explicado que se harán PCR a los viajeros que lleguen a España cuando el responsable sanitario considere que es necesario de acuerdo con los protocolos establecidos.

España registra 28.313 fallecidos por coronavirus desde que comenzó la pandemia, según ha informado Fernando Simón.
Salvador Illa: "Ahora hay 9 brotes activos con 92 personas contagiadas y todos los brotes están bajo control."
El domingo, España abre las fronteras del espacio Schenger de la Unión Europea. Todas las personas que lleguen a España se someterán a 3 controles: control documental, control de temperatura y control visual. "Si uno de estos tres no es superado, será examinado por un medico", ha señalado Illa
España, ha informado Illa, comunica su adhesión al acuerdo de los Estados Miembros de la Comisión Europea para la compra de vacunas de toda la Unión Europea, "garantizando la equidad de acceso a todos los países".

Salvador Illa: "El domingo todo el territorio de España entrará en lo que hemos llamado 'Nueva normalidad". Es muy importante la responsabilidad individual de los ciudadanos"
Los campus deportivos son uno de los ingredientes esenciales del verano de muchos niños, niñas y familias que encuentran en ellos un entorno seguro para que sus hijos puedan practicar su deporte favorito y facilitar la conciliación laboral. Vivieron la pandemia entre dudas, un 50 % no seguirá adelante y los que continuarán lo harán centrados en los protocolos sanitarios. >>>LEER MÁS
El virus SARS-CoV-2 que ha provocado una pandemia mundial circulaba en Milán y Turín, ciudades del norte de Italia, ya desde diciembre de 2019, según se desprende de los análisis del Instituto de Sanidad italiano (ISS) de las aguas residuales recolectadas antes de que el 21 de febrero de 2020 se detectara oficialmente el primer caso en el país. >>>LEER MÁS

La Universidad de Zaragoza ha informado de que la prueba extraordinaria de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU) se adelantará al mes de julio el próximo curso 2020-2021 en Aragón, convocatoria que hasta ahora se celebraba en el mes de septiembre. <<
El Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón ha informado de que el próximo curso escolar 2020-2021 se adelantará unos días en la Comunidad autónoma y dará comienzo de forma escalonada a partir del 7 de septiembre. Ese día iniciará las clases el alumnado de Infantil, el 8 será el turno de Primaria y el día 10 se incorporará Secundaria y Bachillerato. >>>LEER MÁS
El Gobierno de Aragón ampliará los aforos al 75% como norma general con el salto a la nueva normalidad. La nueva Orden entrará en vigor a las 0.00 del domingo y tendrá un carácter “dinámico” a fin de adecuar las medidas a la situación epidemiológica que se viva en la Comunidad. Este 75%, ha detallado la consejera de Sanidad, Sira Repollés, busca “evitar hacinamientos y aglomeraciones”, y siempre que no se garantice la distancia social será obligatorio el uso de mascarilla. >>>LEER MÁS
El aeropuerto de Sevilla recibe este domingo sus primeros vuelos con turistas procedentes del extranjero, tras la reapertura de fronteras en España con países de la Unión Europea -salvo con Portugal, que se producirá el día 1 de julio- y la suspensión de la actividad aérea como consecuencia de la pandemia del coronavirus. En concreto, llegarán dos vuelos desde Holanda y Reino Unido.

La compañía Avanza ha puesto en marcha un chat en directo con un entrenador emocional para que atienda preguntas, dudas e inquietudes de la ciudadanía relacionadas con el regreso a la nueva normalidad y, más en concreto, a la vuelta al uso del transporte público en Zaragoza. >>>LEER MÁS
Sira Repollés: "Cuando hemos hablado de recuperación de eventos deportivos se hace con limitaciones de aforo. Lo que siempre tiene que mantenerse es la distancia de seguridad. Cuando el aforo del 75% no garantice la distancia de seguridad, tendremos que poner el uso de mascarilla como obligatoria. En aquellos eventos deportivos en los que el aforo sea mayor de 1000 tendrán que someterse a un normativa especial y un permiso especial que se dará desde Salud Pública".

Sira Repollés: "Los aforos en los lugares públicos serán, por norma general, del 75%".

Javier Lambán: "La responsabilidad individual va a ser definitiva para derrotar al virus"
La contratación durante este verano crecerá un 19,3 %, hasta los 787.400 nuevos contratos, con respecto a los meses del confinamiento cuando se produjo un parón de la economía.
Según las previsiones de Adecco, la media mensual de nuevos contratos aumentará de los 165.000 creados durante el confinamiento hasta los 197.000 que se realizarán durante los meses estivales.

Japón levantó este viernes las últimas restricciones de viaje entre prefecturas, que seguían vigentes en Tokio y sus alrededores, para reactivar el maltrecho turismo ahora que el Gobierno considera tener al coronavirus bajo control. Japón levantó el estado de emergencia sanitaria a nivel nacional el 25 de mayo, pero se seguían desaconsejando los viajes no imprescindibles hacia y desde Tokio, y las colindantes prefecturas de Chiba, Kanagawa y Saitama, además de la isla de Hokkaido (norte), las zonas más afectadas por la pandemia de COVID-19 en el país.

Francia registra 28 muertes en el último día y alerta de un "deterioro de la situación" en Normandía. Francia ha constatado este jueves otras 28 muertes a causa del coronavirus, lo que sitúa en 29.603 la cifra total de fallecidos desde el inicio de la pandemia, si bien los datos de decesos en residencias de ancianos y centros de día no han sido actualizados en las últimas 24 horas.
Reino Unido sobrepasa los 300.000 casos de coronavirus. La cifra de personas infectadas por el nuevo coronavirus en Reino Unido ha superado este jueves el umbral de las 300.000, después de que el Ministerio de Sanidad haya incluido 1.218 casos más a este listado, que mantiene al país como el quinto más afectado por la pandemia en todo el mundo.
Merkel: "La pandemia de coronavirus ha puesto de manifiesto la fragilidad de Europa". La canciller alemana, Angela Merkel, ha expresado este jueves que la pandemia de coronavirus "ha puesto de manifiesto la fragilidad de Europa" y ha defendido el fondo de reconstrucción previsto por el bloque comunitario para combatir la crisis provocada por la COVID-19.

China da ya por controlado el brote surgido en Pekín. El rebrote del coronavirus en Pekín ha superado su pico de infecciones y está bajo control. Eso es, al menos, lo que piensa el epidemiólogo jefe del Centro de Prevención y Control de Enfermedades, Wu Zunyou. «Pero que esté controlado no quiere decir que los nuevos casos vayan a caer a cero mañana o pasado mañana», advirtió este jueves en una rueda de prensa. «La tendencia actual seguirá un tiempo, pero luego la curva empezará a bajar, como sucedió en enero y febrero», explicó Wu, consciente de que las miradas están puestas en Pekín.

El ministro de Educación de Brasil, Abraham Weintraub, ha presentado este jueves su dimisión en el marco de una serie de investigaciones en su contra por la presunta difusión de noticias falsas y la realización de comentarios despectivos contra jueces del Supremo. En un vídeo en el que aparece junto al presidente, Jair Bolsonaro, el ministro no ha querido explicar los motivos de su renuncia a pesar de que ha sido llamado a declarar por haber dicho durante una reunión ministerial que, de si él dependiera, "metería en la cárcel a todos esos vagabundos, empezando por el Tribunal Supremo".
Canadá ha sobrepasado este jueves los 100.000 casos de coronavirus, si bien la cifra de fallecidos se sitúa en 8.349, según informaciones del Ministerio de Sanidad. En total, el país ha constatado 100.146 contagios desde el inicio de la pandemia, aunque 62.442 personas se habrían recuperado tras dar positivo de COVID-19. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, ha aseverado que a medida que la economía se va reabriendo, la realización de test y el rastreo de los contagios se vuelve "crucial". Así, ha explicado que está previsto que la provincia de Ontario comience a hacer uso de una aplicación móvil para rastrear contagios. "Ya hay algunas provincias, entre ellas Columbia Británica, que están trabajando con nosotros en esto, pero estará disponible para todos en pocas semanas", ha aseverado.

El rebrote del coronavirus en Pekín ha superado su pico de infecciones y está bajo control. Eso es, al menos, lo que piensa el epidemiólogo jefe del Centro de Prevención y Control de Enfermedades, Wu Zunyou. «Pero que esté controlado no quiere decir que los nuevos casos vayan a caer a cero mañana o pasado mañana», advirtió este jueves en una rueda de prensa.
Un nuevo brote masivo de contagios con el virus SARS-CoV-2 fue confirmado este jueves en una gran torre de viviendas de la localidad alemana de Gotinga, en el norteño Estado federado de Baja Sajonia. Los setecientos vecinos del edificio han recibido la orden de confinamiento para cumplir una cuarentena de catorce días, según anunció el Ayuntamiento de la ciudad, de 118.000 habitantes. La medida tiene como fin interrumpir la cadena de propagación, a la vez que evitar que las infecciones se extiendan al resto de los vecinos de la urbe, subrayó un portavoz de las autoridades locales.

La canciller alemana, Angela Merkel, ha expresado este jueves que la pandemia de coronavirus "ha puesto de manifiesto la fragilidad de Europa" y ha defendido el fondo de reconstrucción previsto por el bloque comunitario para combatir la crisis provocada por la COVID-19. La mandataria, que ha subrayado así que la respuesta dada por la UE "determinará su propio futuro, su prosperidad y su poder", ha insistido en que Bruselas debe "actuar con decisión y rápidos" a la hora de acordar un nuevo presupuesto y aprobar un fondo de recuperación de unos 750.000 millones de euros.
Una pensión y un centro social de Algeciras permanecen aislados por la Policía Local, con apoyo de la Policía Nacional, tras ser detectado un brote de coronavirus que ha provocado el fallecimiento de uno de los huéspedes de la fonda. El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, ha señalado en un audio remitido a los medios de comunicación este jueves que la Junta de Andalucía ha ordenado la clausura de ambos inmuebles durante un periodo de quince días.

Brasil, el segundo país más afectado por el coronavirus después de Estados Unidos, se acerca al millón de casos de COVID-19 con dudas sobre cuándo llegará el pico de la pandemia e imbuido en una precipitada desescalada que este jueves devolverá el fútbol a Río de Janeiro. El Ministerio de Salud registraba hasta este miércoles 955.377 contagios, con más de 30.000 infectados diarios durante los dos últimos días, y 46.510 muertes, tras sumar 1.269 nuevos fallecidos en la víspera.

Fernando Simón ha recordado que tener el grupo sanguíneo 0 no "protege" frente al COVID-19, sino que simplemente reduce el riesgo de enfermar. Un estudio internacional ha descrito que la vulnerabilidad de ciertas personas al desarrollo de formas clínicas graves en la infección por el virus SARS-COV-2, que genera el COVID-19, puede estar influenciada por sus características genéticas.

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, ha informado de que 1.994 pacientes con COVID-19 siguen todavía hospitalizados en toda España, de los que 1.627 se encuentran en camas convencionales y 312 en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) a 16 de junio.

Cerca de la mitad de los españoles (48%) ha tenido que interrumpir algún plan o proyecto importante durante la crisis aunque un 82% pretende retomar esos planes en los próximos meses, según un estudio de la consultora Kantar. De media, los españoles han interrumpido 1,44 planes importantes para ellos; algo más los jóvenes, las mujeres y los grupos socioeconómicamente más favorecidos. Los planes interrumpidos por un mayor número de población han sido viajes especiales por España o al extranjero (28% y 19% respectivamente), obras o reformas en el hogar (23%), asistencia a festivales de música (13%) y operaciones de salud o tratamientos (12%).

Sanidad registra 52 fallecidos en una semana y cifra los contagios en 143

Las muertes por COVID-19 confirmadas por un test en el Reino Unido ascienden a 42.288, tras añadirse 135 en 24 horas, lo que sitúa a este país como el primero de Europa y tercero del mundo más afectado por la pandemia, informó este jueves el Gobierno británico. El Ministerio de Sanidad indicó que se han realizado hasta ahora 7.259.555 pruebas diagnósticas, de las cuales 300.469 han dado positivo, 1.218 este miércoles.
![TENPORAL NIEVE .. 24 - 1 - 19....PABLO SEGURA PARDINA - [[[FOTOGRAFOS]]] [[[HA ARCHIVO]]]](https://imagenes.heraldo.es/files/image_654_v3/uploads/imagenes/2020/04/22/tenporal-nieve-34459238.jpeg)
El Observatorio de la Montaña de Aragón ha celebrado este jueves una reunión en la que el principal objetivo ha sido articular la mejor respuesta ante la llegada del verano, cuando aumentan de forma significativa las salidas por el monte. La herramienta principal con que se cuenta es el programa Montañas Seguras, que este año pone especial énfasis en la situación creada por el coronavirus y las consecuencias que genera.
![Norbert Feher, alias Igor El Ruso. Juzgados de Teruel/ 28/01/2020 fotos Javier Escriche [[[FOTOGRAFOS]]]](https://imagenes.heraldo.es/files/image_654_v3/uploads/imagenes/2020/02/18/norbert-feher-alias-33680282.jpeg)
El Juzgado de lo Penal de Teruel ha condenado a Norbert Feher, alias Igor el Ruso a un total de ocho años de cárcel por robos y daños en casas de campo en los términos municipales de Albalate del Arzobispo y Andorra, y por la muerte de un perro de caza que había en uno de esos 'masicos'. Como autor de un delito continuado de robo con fuerza en las cosas y en casa habitada, con la agravante de reincidencia, se le ha impuesto cinco años de prisión; como autor de un delito continuado de daños una multa de veinte meses, con una cuota diaria de 10 euros, y por el delito de maltrato animal dieciocho meses de prisión.

Salud Pública registra 4 fallecidos en Aragón en la última semana y 5 casos nuevos en las últimas horas.
Otro brote de coronavirus en Alemania con al menos un centenar de contagios obliga a aislar en cuarentena un edificio de 700 vecinos.
La Comunidad de Madrid ha empezado a desmontar este jueves el hospital de campaña de Ifema, informa Marta Belver. Aunque fue cerrado a principios del mes de mayo había permanecido intacto por si hubiera sido necesario reabrirlo ante un rebrote del coronavirus que no se ha producido. Durante los 40 días que estuvo en funcionamiento en el pico de la pandemia se atendió allí a 4.000 pacientes.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado este jueves que el sistema sanitario tiene los recursos suficientes para hacer frente a un posible rebrote de coronavirus y activar los planes de contingencia en un corto periodo de tiempo, no superior a cinco días.
Así lo ha señalado durante su comparecencia en la Comisión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados, en la que ha advertido de que aunque la evolución epidemiológica es buena, "no bajamos la guardia".
"Trabajamos para que, si fuera necesario, los servicios de salud puedan poner en marca sus Planes de Contingencia y reactivar, de forma rápida, todas sus capacidades sanitarias replegadas", ha detallado el ministro. >>> LEER MÁS

Torra decide que Cataluña entre en la nueva normalidad horas después de que Lérida y Barcelona pasen a fase 3. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado un decreto por el cual Cataluña entrará a partir de la medianoche de este jueves en la "fase de reanudación" sustituyendo la fase 3 decretada por el Gobierno central.
Jefe epidemiólogo chino asegura que el brote de Pekín ya está controlado. El jefe de epidemiología del Centro chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, Wu Zunyou, afirmó hoy que el brote de coronavirus detectado el pasado jueves en Pekín "está controlado" gracias a las medidas adoptadas para contenerlo.
![ARAGON. CAMIONES EN LA N II / 15-10-2019 / FOTO: GUILLERMO MESTRE [[[FOTOGRAFOS]]] [[[HA ARCHIVO]]]](https://imagenes.heraldo.es/files/image_654_v3/uploads/imagenes/2020/02/19/aragon-33883213.jpeg)
El número de camioneros fallecidos se ha multiplicado por 2,4 durante la pandemia. El 71% de los conductores declara que no se les ha dado la información y medios de protección adecuados para evitar contagios. Leer más>>

Javier Zorrilla: "La ciberseguridad es vital, si estamos todos conectados y llega un virus global imaginemos que podría pasar". Un encuentro en el que representantes empresariales e institucionales han compartido los aprendizajes adquiridos con la crisis de la Covid-19 y las herramientas que les van a servir de atajo para recuperarse. Leer más>>
Al menos 61 sanitarios han muerto en Nicaragua a causa de neumonía o por síntomas relacionados con el coronavirus, según han informado en un informe del Observatorio Ciudadano Covid-19.

Pekín lucha para no ser la nueva Wuhan. "Siempre creímos que la capital era el lugar más seguro", ha dicho una vecina desde su aislamiento mientras crecen los contagios. >> LEER MÁS

Miles de científicos han inundado Twitter con el hashtag #SinCienciaNoHayFuturo en una manifestación virtual para reclamar más financiación y visibilidad para la ciencia. >> LEER MÁS
La OMS ha informado de que interrumpirá los ensayos con hidroxicloroquina en pacientes con covid-19 dado que, según los resultados de los ensayos realizados hasta el momento, no hay indicios de que reduzca la tasa de mortalidad.
Canarias ha registrado hasta el momento un total de 2.391 casos acumulados de covid-19, lo que supone uno más desde este martes. Del total de casos, 62 continúan activos. Con estos datos, en las islas 2.167 personas han recibido el alta tras superar el coronavirus, 17 en las últimas 24 horas. La cifra de fallecidos se mantiene en 162.

La directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha dicho ver factible que la vacuna contra la covid-19 llegue a principios del año 2021, una vacuna que la organización pide fabricar y distribuir con "equidad".
Pakistán se sitúa como "el único" país del mundo en lograr "un equilibrio" entre la respuesta ante el coronavirus y la protección de la economía, según ha defendido Imran Jan, primer ministro. Este miércoles se ha superado el umbral de los 3.000 fallecidos en medio de un aumento de los contagios.
Madrid y Cataluña absorberán el 41% de los 16.000 millones para las autonomías, de los que Aragón recibirá unos 400.
>> LEER MÁS

Las comunidades autónomas hacen números con el fondo covid. En unos casos se considera "razonable", mientras que en otros produce "enfado", como al lehendakari Iñigo Urkullu.
>> LEER MÁS

Francia ha registrado en las últimas 24 horas 28 muertes en los hospitales por covid-19, que elevan el total de fallecidos desde el inicio de la epidemia a 29.575, según informaron las autoridades sanitarias. De esas víctimas mortales, 19.118 se produjeron en hospitales y el resto en residencias de ancianos y centros de dependencia.
El Ministerio de Sanidad es reticente a realizar pruebas PCR para detectar el nuevo coronavirus de forma masiva a todos los turistas que lleguen a España, según ha reconocido el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.

Un total de 657 trabajadores de un matadero alemán dan positivo de covid-19, de las 983 pruebas realizadas. No es el primer contagio masivo que se da en unas instalaciones de estas características en Alemania. >> LEER MÁS

Este jueves publicará el BOE que Barcelona y Lérida pasan a fase 3 y se abre la movilidad en toda Cataluña. Este anuncio surge después de que el comité técnico del ministerio de Sanidad haya evaluado los datos epidemiológicos enviados por la Generalitat. >> LEER MÁS

La pandemia tiene un "impacto severo" en los países más turísticos, según ha señalado el Banco Central Europeo. El economista Tobias Schuler determina que las medidas de confinamiento tienen "impactos significativos" en las empresas de viajes, así como en sus empleados. >> LEER MÁS

Alemania ha comunicado que eleva el balance diario de coronavirus a 30 muertos y rebaja los contagios a 345. Con estos números, el recuento total asciende a 187.184 personas contagiadas y 8.830 fallecidos. >> LEER MÁS

Monzón garantiza la distancia entre sus vecinos con la colocación de señales en los bancos, de esta forma se mantienen los metros requeridos al sentarse. El Ayuntamiento y las asociaciones de vecinos han recordado la importancia de respetar el mínimo de metro y medio con objeto de evitar contagios y contener la propagación del coronavirus. >> LEER MÁS

Seis nuevos casos de coronavirus en Aragón con tres ingresos, ninguno de ellos en uci. Además, este martes se dieron de alta a 19 personas, con lo que se elevan a 4.397. >> LEER MÁS

Las Cortes Valencianas han aprobado bonificar las vacaciones de sanitarios de toda España en Valencia. La petición fue presentada por Ciudadanos y este miércoles ha sido aceptada por unanimidad. >> LEER MÁS

Las previas de la Champions empezarán el 8 de agosto y concluirán el 23 de agosto en Lisboa. Las rondas de clasificación se jugarán a partido único, excepto los 'play offs' de la Liga de Campeones que será a dos encuentros. >> LEER MÁS

Sanidad registra 30 muertos en la última semana y 141 contagios en 24 horas, casi el doble que el día anterior.

El rey recibe las credenciales de los primeros embajadores tras la covid-19. La ceremonia, debido a la crisis por la covid-19, no se ha celebrado como es habitual en el Palacio Real, sino en el de la Zarzuela. >>> LEER MÁS.

Andalucía pide a los ciudadanos que no dejen de usar mascarilla con el calor: "Hay que evitar rebrotes".
El consejero andaluz de Salud y Familia ha instado a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias en cuanto a la distancia social, lavado de manos y, sobre todo, en relación con el uso de mascarillas, que "no protegen" colocándolas en el codo o en el mentón, sino correctamente sobre la cara tapando noca y nariz. >>> LEER MÁS.

La UE no ha confirmado que el 5G sea perjudicial para la salud. Los mensajes que se han hecho virales en Facebook y Twitter en España, tergiversan las Conclusiones del Consejo de la Unión Europea sobre "El futuro digital de Europa" del 9 junio para argumentar un supuesto rechazo de las autoridades comunitarias a la tecnología 5G. >>> LEER MÁS.

El Ingreso Mínimo Vital suma un respaldo del 81,3% de los españoles, incluso de la mitad de los votantes de Vox.
El Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de junio revela que un 81,3% de los españoles apoya el Ingreso Mínimo Vital aprobado por el Gobierno, aunque el porcentaje ha caído 1,7 puntos en el último mes. Ese respaldo es mayoritario entre los votantes de los principales partidos, incluido Vox, pues casi la mitad de sus votantes ve con buenos ojos esta medida. >>> LEER MÁS.

El 65,7% de los españoles no tiene pensado irse de vacaciones este verano. El 58,5% de quienes se van de veraneo querrían medidas sanitarias adicionales que garanticen unas vacaciones más seguras ante el coronavirus. >>> LEER MÁS.

El CIS de junio mantiene en cabeza al PSOE, ampliando su ventaja al perder el PP un punto en un mes. La encuesta, que por tercer mes consecutivo se basa en entrevistas telefónicas por las restricciones sanitarias derivadas del coronavirus, registra caídas para Unidas Podemos y para Vox, mientras que Ciudadanos sube casi dos puntos en un mes. >>> LEER MÁS.

Hace tres meses, en el inicio del estado de alarma, los saturados hospitales españoles intentaban combatir una enfermedad inédita sin apenas armas terapéuticas. Hoy, el conocimiento adquirido y la investigación clínica sobre la covid-19 ayuda a los sanitarios a prepararse ante una posible segunda oleada.
"De todas las lecciones obtenidas destaca una: No estábamos preparados para una amenaza como esta. Y ahora nos tenemos que preparar a conciencia no solo para nuevos brotes, sino para una segunda onda de la pandemia, ocurra o no", afirma el infectólogo José Ramón Paño. >>> LEER MÁS.

Los menores con 12 años o más podrán finalmente pernoctar en los campamentos que se celebren en Aragón a lo largo de este verano. Salud Pública y el Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ) habían establecido los 14 años como la edad mínima para participar en estas actividades pero en la reunión mantenida este miércoles con la Patronal Aragonesa de Empresas de Ocio Educativo (AESERSOC), les han informado que finalmente el límite estaría en los 12 años. Una decisión que mejora la primera posibilidad, pero que aun así deja fuera a los niños de 8 a 12 años, detallaron desde la patronal.
>>> LEER MÁS.

Urkullu, totalmente "molesto y enfadado" por el reparto de fondo Covid que excluye al País Vasco del tramo de 5.000 millones. El Lehendakari reclamó la celebración con urgencia de la Comisión mixta del Concierto para acordar bilateralmente el reparto y reconducir esta "flagrante vulneración" de la Ley de Metodología de determinación del Cupo". Leer más >>

Illa avanza que ampliarán las pruebas PCR a contactos directos de infectados. Una de las lecciones aprendidas en esta pandemia, ha indicado el ministro, es la necesidad de "reforzar los servicios de salud pública, con más recursos y medios" y el Sistema Nacional de Salud. Leer más >>
El 16% de los usuarios de las residencias madrileños ha muerto durante la pandemia. Concretamente, 1.252 residentes murieron confirmados con prueba de esta nueva enfermedad y 4.729 con síntomas compatibles. Leer más >>

El 16 de julio se celebrará el homenaje a las víctimas del coronavirus. Sánchez ha avanzado que el Rey presidirá este acto al que van a asistir, entre otros, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. Leer más >>
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, han analizado este martes la situación global por la pandemia y estuvieron de acuerdo en una acción coordinada contra la covid-19. >> MIRA TAMBIÉN
El Ministerio de Sanidad de Francia ha informadode que se han constatado otros 111 muertos por coronavirus en el país, 38 de ellos en hospitales y 73 en residencias de ancianos y centros de día. En un comunicado, las autoridades han indicado que la cifra total de fallecidos se sitúa ahora en 29.547 tras días sin informar sobre decesos en residencias de ancianos.

Feriar Ejea, la feria de alimentación, artesanía y mundo del niño que se celebra coincidiendo con las fiestas patronales de la Virgen de la Oliva de Ejea de los Caballeros, se suspende este año y se volverá a organizar para 2021. Esto es consecuencia del anuncio que el Ayuntamiento ha realizado de suspender la celebración de la Fiestas de la Virgen de la Oliva, que estaban previstas del 29 de agosto al 6 de septiembre. El Consejo Local de Aragón acordó suspender todas las fiestas patronales de la Comunidad este verano como consecuencia de la pandemia.
Las autoridades de Honduras informaron este martes de la excarcelación de 1.624 presos como parte de las medidas que se están implementando en las prisiones para evitar la propagación del coronavirus, del que ya se han contagiado en el país 9.178 personas y 322 han fallecido.
La mayoría del Congreso apoyará al diputado de Nueva Canaria Pedro Quevedo en su petición de que el sector turístico canario cuente con un plan de apoyo específico y coordinado para hacer frente a la crisis sanitaria, según se desprende de las intervenciones de los grupos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mostrado este martes su disposición a la creación de una comisión mixta de las dos cámaras, Congreso y Senado, sobre el "futuro" y para que evalúe por qué España "no estaba preparada" para afrontar la pandemia. >> MIRA TAMBIÉN
La pandemia ha dejado en las últimas 24 horas en Alemania nueve víctimas mortales y 378 casos, un ligero aumento frente a los cuatro fallecidos y los 192 contagios de la jornada anterior, según el balance publicado por el Instituto Robert Koch, la agencia gubernamental alemana encargada del seguimiento de las enfermedades infecciosas.
Salvador Illa ha defendido la transparencia del Gobierno durante la crisis sanitaria resaltando, entre otros ejemplos, que el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha comparecido en seis ocasiones ante el Congreso para prorrogar el estado de alarma o que él mismo ha acudido doce veces de forma semanal a la Comisión de Sanidad de la Cámara baja. >> MIRA TAMBIÉN

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que las autonomías que más han sufrido las consecuencias del coronavirus serán proporcionalmente las que reciban más fondos de los 16.000 millones que el Gobierno va a distribuir y ha asegurado que la región que más recibirá será la de Madrid. >> MIRA TAMBIÉN
El CGPJ ha aprobado este martes el plan de choque para la reactivación tras el estado de alarma, con el que busca "agilizar al máximo" la resolución de "todos aquellos asuntos cuya demora pueda incidir más negativamente en la recuperación económica y en la atención a los colectivos más vulnerables".
Chile ha superado los 180.000 casos de coronavirus, que incluyen cerca de 3.400 víctimas mortales, según el balance que ha proporcionado este martes el Ministerio de Salud.
>> MIRA TAMBIÉN
La OTAN analizará este miércoles en la reunión de su Consejo del Atlántico Norte medidas concretas para reforzar las capacidades de la organización militar ante una segunda oleada de la pandemia de coronavirus.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha afirmado este martes que las personas mayores sanas que viven en centros residenciales podrán salir a la calle a partir del domingo.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha insistido este martes, en el pleno de control al Gobierno en el Senado, que el nuevo coronavirus sigue presente en España aunque se haya logrado controlar, gracias, entre otras medidas, al estado de alarma.
>> MIRA TAMBIÉN
La crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus podría dejar a más de 80 millones de personas en situación de extrema pobreza al cierre de 2020 en América Latina y el Caribe, según ha advertido este martes la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

La ministra española de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, ha asegurado que, en el caso de que Reino Unido decida mantener la cuarentena a viajeros procedentes de España después del 22 de junio, el Gobierno español estudiará imponer esa misma medida en "reciprocidad".
Simón habla de una posible onda el próximo otoño. "Si no llega es porque no ha venido o porque la hemos controlado a tiempo", ha dicho. Y también sostiene que están detectando de forma "precoz" los brotes para actuar y controlarlos.
>> MIRA TAMBIÉN