La Ofrenda de Flores
Sobre las 22.35 de este viernes ha finalizado la Ofrenda de Flores 2018, que se anota un nuevo récord con 310.000 participantes.
Varios miembros del grupo de Paniza llegando a la plaza del Pilar con un crespón negro por el joven fallecido este jueves.
Varios miembros del grupo de Paniza llegando a la plaza del Pilar con un crespón negro, por el joven fallecido este jueves al caer con un quad por un barranco de la localidad.
La comunidad rumana de Aragón hace su llegada a la calle de Alfonso con sus trajes regionales 'Port Popular', procedentes de Moldova y Transilvania, entre otras regiones.
La comunidad rumana de Aragón hace su llegada a la calle de Alfonso con sus trajes regionales 'Port Popular', procedentes de Moldova y Transilvania, entre otras regiones.
Filiberto, Conchi, Carmen, Josefina y Maruja, en la plaza del Pilar.
Filiberto, Conchi, Carmen, Josefina y Maruja, llegados desde distintos puntos de España porque están "enamorados de Zaragoza, de la Virgen del Pilar y de la Jota, que es lo mejor de España", afirma Carmen, de Navarra. Aguardan en la plaza del Pilar el inicio del concierto de jotas de los ganadores del certamen.
Maruja nació en Zaragoza y hace 50 que vive en Cataluña, pero cada año viene a celebrar este día. "Me casé un 12 de octubre y mi hija se llama Pilar", explica.
Llegadas desde Estados Unidos, Marta y Daniela Elliott.
Llegadas desde Estados Unidos, Marta y Daniela Elliott, junto a su madre Nieves y su tía Esther Pascual, ambas aragonesas. "Son sus primeros pilares, siempre venimos en verano", explica su madre. "El vestido es muy bonito, pero pesa mucho", aseguran las jóvenes, que prometen repetir al año que viene.
La familia Lapuerta Benito junto con Cuis.
Hoy Cuis, un perro de aguas, se ha colado en la Ofrenda como uno más camuflado con su cachirulo. Acudía junto a su familia, los Lapuerta Benito, de Loscos (Teruel). "Es el segundo año que lo traemos por no dejarlo solo en casa y la verdad es que llama mucho la atención", explican sus dueños.
Asociación Aragón Japón.
Con sus coloridos trajes orientales y sus elegantes sombrillas, hace su llegada a plaza España la Asociación Aragón Japón. "Yo voy con un kimono que consta de cuatro piezas: el yuba (que es como la ropa interior), el kimono rosa, el 'obi' (o cinturón) y los calcetines de dedo, llamados 'tabi'. También llevamos las sandalias típicas", explica Nati Romanos.
Acceso a la plaza del Pilar por Don Jaime.
Las aglomeraciones en el acceso libre de Don Jaime son abundantes. Desde el Ayuntamiento piden paciencia a los oferentes. "Hemos salido de San Vicente de Paúl a las 9.00 y ahora, unas dos horas después, llegamos. Se nota que hace buen tiempo y hay mucha gente", opina una zaragozana.
Indisposiciones y torceduras, los accidentes típicos durante la Ofrenda de Flores.
#PreventivosCruzRoja #voluntariado #Pilar18 mañana tranquila, la mayoría de las incidencias por indisposición y torceduras. Cerca de 40 personas: médicos, enfermeros, conductores, coordinación de #Emergencias, sanitarios, técnicos... pendientes. pic.twitter.com/AYE5b6dyAc
— Cruz Roja Zaragoza (@CruzRojaZgz) 12 de octubre de 2018
El manto principal ya está completo. Unas 20.000 personas han depositado ya las flores, de ellas unas 3.000 oferentes individuales.
Los oferentes que salen de La Lonja acumulan 45 minutos de retraso.
A esta hora han salido ya 100 grupos. Por el momento la Ofrenda va en hora, según informan fuentes del Ayuntamiento de Zaragoza. En Santa Engracia van con unos 10 minutos de retraso.
La estructura de la Virgen se va cubriendo de flores
La estructura piramidal tiene una altura de unos 15,50 metros. Por su parte, la imagen de la Virgen mide 1,43 metros, pesa 15 kilogramos y descansa sobre un troncopiramidal de 2,5 metros, sobre el que se compondrá un primer manto con claveles de color rojo (al ser año par), al igual que la Cruz de Lorena, que será también roja con una aureola blanca para resaltarla.
Existen ocho puntos de acceso para los grupos, que desfilarán por el centro de la capital aragonesa hasta llegar a la plaza del Pilar, donde se elaborará el manto floral, y dos zonas de acceso para las personas que van a depositar su ramo de forma individual.
Un total de 771 grupos de 16 países desfilan este viernes, 12 de octubre, en la Ofrenda de Flores a la Virgen de Pilar, patrona de la ciudad de Zaragoza y de la Hispanidad, una cifra que supone volver a alcanzar un récord absoluto de participación, con 67 más que el año anterior, cuando se contabilizaron 704.
La Ofrenda camina
Se espera que el tiempo acompañe y que las temperaturas sean suaves y sin lluvias.
Ver más
“Cuando nos enteramos de que íbamos a abrir la Ofrenda, casi se nos sale el corazón”, explica María Pilar una de las vecinas de Paracuellos de la Ribera.
Ver más
El acto central de las fiestas volverá hoy a batir récords: durante más de catorce horas cientos de miles de oferentes confeccionarán con ocho millones de flores el manto de la Virgen.