EL EXPOLIO DE LOS BIENES DEL ARAGÓN ORIENTAL

LA HISTORIA

Las tensiones entre las diócesis aragonesas y catalanas se remontan a tiempos de la Reconquista. Conforme los reinos cristianos iban ganando terreno a los musulmanes, los obispados tuvieron que ir adaptando sus territorios y defendiendo lo conseguido con uñas y dientes. Cuanto mayor era la extensión de la diócesis, más poder acumulaba el obispo, circunstancia que avivaba la avaricia y que en el caso de Roda de Isábena y Jaca supuso un continuo enfrentamiento que solo se solucionó por mediación del rey Sancho Ramírez, quien hizo firmar un acuerdo en 1080 por el que fijaban un mapa con los límites de ambas diócesis.

Catedral de Roda de Isábena


Nace la diócesis de Lérida

La diócesis de Roda de Isábena desapareció conforme fue avanzando la Reconquista y de ella nacieron las diócesis de Barbastro y Lérida. La localidad de Barbastro fue conquistada definitivamente por los cristianos en 1101 por el rey Pedro I de Aragón quien la convirtió en sede episcopal, trasladando la sede desde Roda. Esta sede fue temporal, pues con la conquista de Lérida, el 24 de octubre de 1149, el obispo de Roda, Guillermo Pérez, trasladó la sede a Lérida y conformó la diócesis de Lérida-Roda, mucho más grande que la anterior.

Iglesia de San Hilario en Buira (Bonansa)

A partir del siglo XIII, y con el testamento del rey Jaime I, Lérida se desplaza hacia la órbita catalana y nace, de este modo un nuevo foco de tensiones, ya que los territorios de su obispado se repartían entre el Reino de Aragón y el Condado de Cataluña. A partir de la formación de esta nueva sede, comenzaron los enfrentamientos entre Huesca y Lérida-Roda. Ambas diócesis querían para sí el mayor número de tierras que iban conquistándose.

En 1571 se crearon las diócesis de Jaca y Barbastro, sobre territorios de Huesca y Lérida.

La situación entre dos reinos que se daba en la diócesis leridana era fuente de conflictos para los ciudadanos, ya que las leyes del Reino de Aragón no permitían a los parroquianos litigar en otras provincias. Para solucionar este problema, el papa Urbano VIII ordenó en 1636 la creación en Monzón de una vicaría que se ocupara de las causas civiles y criminales que pudieran surgir en los pueblos de la diócesis de Lérida situados en territorio aragonés. De este modo, nace la diócesis de Monzón.

Claustro de la catedral de Roda de Isábena
Interior de la catedral de Roda de Isábena

Lérida no reconoce a Monzón

Durante más de un siglo, el obispo de Lérida se resistió a aceptar la nueva vicaría y puso toda clase de trabas, solicitando la intervención del Papa y del rey. Esta situación de rebeldía se alargó hasta 1777, año en que el gobernador de Cataluña, Felipe de Cabanes, ordena al obispo de Lérida y bajo pena de 500 florines de oro que acepte la nueva vicaría de Monzón. Felipe de Cabanes dejó escrito el "odio, desobedecimiento y contravención" de la diócesis.

La diócesis de Barbastro fue independiente hasta el concordato de 1851, que la anexó a Huesca, aunque preservó la administración y el nombre. En 1953, las parroquias del Alto Aragón pertenecían a cinco jurisdicciones eclesiásticas: Huesca, Jaca, Barbastro, Lérida y Seo de Urgel.

Iglesia de Zaidín

El 2 de septiembre 1955, la Sagrada Congregación Consistorial se dispone a reajustar una vez más la diócesis de Lérida con el fin de que las parroquias coincidan con sus límites provinciales. De este modo se repite la historia y se segregan 35 parroquias, que pasan a formar parte de las diócesis de Huesca, Barbastro y Zaragoza. El obispado de Barbastro-Monzón se configura en 1995, cuando el Vaticano completa el proceso mediante la segregación de otras 111 parroquias, que ahora reclaman a Lérida la devolución de su patrimonio.

Ejemplar de HERALDO DE ARAGÓN del 24 de septiembre de 1995


EN LA ACTUALIDAD

A pesar de las distintas sentencias, tanto civiles como eclesiásticas, la diócesis de Lérida y la Generalitat de Cataluña se niegan a devolver a las parroquias aragonesas los bienes reclamados. Incluso recurrieron al Tribunal Supremo la catalogación por parte del Gobierno de Aragón de las 113 piezas de las que se exige su devolución (110 de parroquias de Barbastro-Monzón y tres obras de Huesca). Finalmente el Supremo dio la razón a la DGA, haciendo constar en la sentencia que "los bienes se encuentran depositados en Lérida con carácter provisional y la diócesis de esta población catalana los retiene a título de depósito y no de propiedad".

El litigio comenzó tras la creación de la diócesis de Barbastro-Monzón y la denuncia del entonces párroco de Capella para la devolución de los bienes de la localidad ribagorzana. Según el decreto del 15 de junio de 1995 de la Congregación para los Obispos del Vaticano, se ordenaba la inclusión de las 111 parroquias del Aragón Oriental en la nueva diócesis, con el traslado también de sus clérigos, documentos y obras de arte.

La diócesis de Lérida decidió recurrir dicha orden de entrega de los bienes reclamados por Barbastro-Monzón pero hasta en tres ocasiones los tribunales vaticanos dieron la razón a la petición aragonesa, cuya sentencia definitiva por parte de la Signatura Apostólica se ratificó el 28 de abril de 2007.

Sin embargo, han pasado ya diez años desde aquella sentencia y los bienes del Aragón Oriental siguen en el Museo de Lérida, algunos expuestos al público, otros muchos guardados en el depósito fuera de la vista del público. El último paso del Gobierno de Aragón ha sido una petición a los obispos de Huesca y de Barbastro-Monzón para que les cedan poderes con el fin de volver a emprender acciones judiciales para conseguir que las piezas reclamadas vuelvan finalmente a sus parroquias de origen.

LOS BIENES AL DETALLE

Inventario de los bienes que deben devolverse a Aragón según la Orden de 28 de enero de 2011 de la Dirección General de Patrimonio Cultural sobre los bienes pertenecientes a las parroquias aragonesas de la diócesis de Barbastro-Monzón depositados en el Museo de Lérida, Diocesano y Comarcal.

Arqueta de Buira

1. Arqueta de Buira

Medidas: 16,5 x 27,5 x 18 cm.
Materiales y procedimiento: madera estucada y policromada con hierro forjado.
Cronología: del s. XV
Autor: desconocido.
Procedencia: Buira (Bonansa)
Nº conjunto DGA: 065
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

Sus elaborados relieves y sus misteriosas inscripciones convierten a esta arqueta en uno de los bienes más excepcionales de entre los que debe devolver Lérida. Los expertos dudan aún si en principio su uso fue pagano o religioso.

La arqueta de Buira (una pequeña localidad dependiente de Bonansa, en la Ribagorza) se trasladó a Lérida en 1903, según constata el Boletín Eclesiástico de la Diócesis. Constituye una de las piezas más valoradas de la colección tanto por los especialistas en arte como por los profanos en la materia debido a un sobresaliente y rico acabado. Una calidad que llama la atención y que la sitúa entre las piezas de mayor nivel estético-plástico de entre las que deben regresar a Aragón.

Realizada en madera con relieves de estuco (trabajados con yeso), dorados, picados y policromados, tiene forma de paralelepípedo. La variedad y la delicadeza de los motivos decorativos (sobre todo, aves) ponen de manifiesto la innegable calidad de la pieza. Ocho águilas (con el pico y el cuello muy pronunciados y con las alas abiertas y sinuosas), el elemento iconográfico predominante, ocupan las zonas más llamativas y visibles de la arqueta.

Realizadas en relieve dorado y picado contrastan sobre un fondo azul con trazos puntuales en color rojo, que hace destacar aún más el dorado. Un vistoso repertorio de decoración vegetal y otros animales, como pájaros, conejos, mariposas, ocas, cigüeñas y un perro, se reparten por los cuatro lados y por la cubierta de la pieza.

Pintura de San Martín de Tours, de Lascuarre

2. Tabla de San Martín

Medidas: 181 x 91 cm.
Materiales y procedimiento: pintura sobre tabla.
Cronología: s. XV
Autor: atribuida al taller de Martín Bernat.
Procedencia: Lascuarre
Nº conjunto DGA: 080
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

En 1897 entró a formar parte del Museo de Lérida una notable obra procedente de la localidad ribagorzana de Lascuarre. Se trata de una tabla de San Martín de Tours pintada al óleo en el último cuarto del siglo XV, coincidiendo con el denominado periodo hispanoflamenco de la pintura gótica aragonesa, la última de las grandes etapas de los tres siglos en los que la pintura regional vivió su máximo esplendor. La tabla probablemente es el residuo de un gran retablo, que sería vistoso a juzgar por lo que muestra esta pieza. Se ha especulado sobre la autoría. Incuestionablemente, es de buena mano maestra.

Además de su valor estético y de factura técnica, ofrece la singularidad de su iconografía. En el mismo marco compositivo aparece San Martín, obispo que lo fue de la ciudad francesa de Tours, y, a su derecha, el episodio en el que el santo cubrió a un pobre con un trozo de su capa. El pobre, que la piedad popular identificó con un Jesucristo que iba de incógnito, simulando ser un pordiosero, aparece como un adolescente o joven imberbe. A esta original forma de entender el relato de la vida del santo, hay que añadir que el San Martín donante de la capa aparece como una figura coetánea con respecto al San Martín titular, ya obispo, al estar situado junto a este sin diferenciación alguna en lo que al espacio se refiere. No es la única licencia interpretativa de la época, pero esta constatación incrementa el interés de esta tabla.

Retablo de San Antonio Abad, de Villanueva de Sijena

3. Retablo de San Antonio Abad

Medidas: 189 x 47 cm. (laterales) y 81 x 96,5 cm. (central).
Materiales y procedimiento: madera de pino pintada al temple.
Cronología: s. XV
Autor: atribuido a Jaime Ferrer I.
Procedencia: Parroquia de Villanueva de Sijena
Nº conjunto DGA: 083 1 a 3
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

En el retablo se entremezclan las influencias artísticas de la escuela aragonesa, catalana y valenciana. La maestría de su ejecución hace que su autoría se atribuya al afamado artista Jaime Ferrer I o a alguno de sus discípulos directos.

A pesar de que los expertos se ponen de acuerdo en reconocer que se trata de una obra singular por su calidad pictórica, no acaban de asegurar quién fue su autor debido a que las tablas conservadas sintetizan las influencias de diversas escuelas, además de considerarse un exponente máximo del llamado estilo internacional.

De esta pintura al temple de huevo sobre tabla sólo se conservan las calles laterales y la espina o tabla de remate, por lo que se desconoce cuál pudo ser el contenido de la predela o banco e incluso de la tabla central del retablo. En la calle de la izquierda y de arriba abajo, puede observarse a San Pedro Apóstol, la sepultura de San Antonio y el encuentro de San Antonio y San Pablo. La calle de la derecha, por su parte, muestra a San Pablo, San Antonio superando las tentaciones y las tentaciones de San Antonio. Y, por último, en la tabla que corona el retablo aparece una Crucifixión entre una Santa Faz y una Dolorosa.

Desde el punto de vista iconográfico, esta es la mayor curiosidad del retablo porque en Aragón nunca se habían presentado juntos el Calvario y la Santa Faz. Asimismo, los historiadores señalan también otras peculiaridades en la representación de los santos titulares, lo que incrementa el interés que despierta la pieza.

Ingresó en el Museo de Lérida en 1897 y salió dos veces de sus instalaciones para ser expuesto en Barcelona, en 1929 y 1989.

Pintura de San Juan Bautista, de Zaidín

4. Tabla de San Juan Bautista de Zaidín

Medidas: 173 x 103 cm.
Materiales y procedimiento: madera al temple y óleo.
Cronología: s. XV
Autor: Martín Bernat
Procedencia: Zaidín
Nº conjunto DGA: 100
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

La tabla de San Juan Bautista pasó de presidir la composición del retablo mayor de la iglesia parroquial de Zaidín a ser utilizada como puerta de acceso al coro del templo. En 1986, esta obra del artista zaragozano Martín Bernat fue restaurada en Cataluña para devolverle su aspecto original. La tabla es una de las últimas expresiones del gótico aragonés, con influencias realistas de la pintura flamenca y alemana.

La imagen de San Juan Bautista se destaca plásticamente sobre un tapiz de brocado, consiguiendo un efecto escultórico gracias al tratamiento de la figura y al volumen del manto que lo envuelve, que cae en pliegues hasta los pies.

El estilo del zaragozano Martín Bernat se engloba en las últimas expresiones del gótico aragonés con influencias realistas de la pintura flamenca y alemana, como puede observarse en el tratamiento dado a la capa que cubre al santo. Utiliza la técnica del temple con retoques al óleo y se caracteriza por intentar plasmar en sus representaciones la máxima veracidad expresiva con un fuerte colorido y con un dibujo de contornos acusados y duros. La calidad de la tabla de San Juan Bautista (de mayor valor por ser de las pocas documentadas con el nombre del autor y con la fecha) sitúa al retablo de Zaidín entre los más destacados de los que presidieron las iglesias altoaragonesas.



Frontal de San Vicente, de Treserra

5. Frontal de San Vicente

Medidas: 97 x 116.
Materiales y procedimiento: pintura al temple sobre tabla. Madera, estuco, estaño y temple.
Cronología: último cuarto del s. XIII
Autor: desconocido.
Procedencia: Treserra
Nº conjunto DGA: 093
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

Es tal el valor de este frontal que muchos la consideran la pieza más importante de cuantas Lérida debe devolver a Aragón. "Siempre es bonito pensar que las cosas que heredamos de nuestros antepasados no vienen del cielo, que las hicieron personas concretas, con una fe y para un fin. Por eso es motivo de alegría que vuelva una pieza que es parte de nuestra historia". Roberto Blanco, párroco de Arén en 2006, explicaba que los habitantes de la zona viven con expectación el retorno desde Lérida del frontal románico de San Vicente de Treserra, localidad de la Ribagorza hoy abandonada y dependiente de Arén. La pérdida de esta pieza, que en 1893 entró a formar parte del Museo del Seminario de Lérida, se debe a una beneficiosa operación del obispo Messeguer, quien, según el decreto vaticano de 2005, lo cambió "por una cruz pequeña".

Esta pieza, que pudo verse en la exposición sobre la Corona de Aragón celebrada en Valencia a mediados de la década pasada es una pintura al temple sobre tabla de vivos colores. Está divida en dos registros que muestran escenas con inscripciones del martirio de San Vicente, diácono de San Valero. En el centro, una imagen del santo en actitud de bendecir bajo un arco lobulado. Las escenas superiores muestran a San Vicente diácono predicando (a la derecha) ante Daciano (izquierda), y en las inferiores, en uno de sus martirios en la parrilla (derecha) y en el momento de su muerte (izquierda). El conjunto está enmarcado en una orla deficientemente conservada y decorado con medallones, motivos vegetales y elementos formales de tradición islámica.

Nacimiento y Epifanía, de Binaced

6. Tablas del Nacimiento y Epifanía, la Ascensión y Pentecostés

Medidas: 216 x 97 cm.
Materiales y procedimiento: madera pintada al temple.
Cronología: s. XV
Autor: Jaime Ferrer I.
Procedencia: Binaced
Nº conjunto DGA: 104-1 a 3
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

Jaime Ferrer I es el autor del "Nacimiento y Epifanía" de Binaced, lo que le da un valor añadido, ya que es la única tabla que se conserva con la firma del pintor leridano. "Jacobus Ferrarius me fecit" (Jacobus Ferrarius me hizo) aparece inscrito en la parte inferior de la obra.

En la obra persisten muchas fórmulas propias del estilo italogótico, pero con una gran capacidad de asimilar con relativa facilidad las novedades aportadas por el estilo internacional. Así, el "Nacimiento y Epifanía" de Binaced responde claramente al gótico internacional de la escuela de Lérida.

La tabla de Binaced forma parte de la calle lateral del cuerpo de un retablo pintado al temple (pintura preparada mezclando el pigmento con cola y agua) que estaría dedicado a la vida de la Virgen, según apuntan muchos historiadores; otros, en cambio, aseguran que estaba dedicado a la vida de Jesús. No en vano, las otras dos tablas que completarían el retablo, y que fueron pintadas en un estilo diferente, representan la Ascensión y Pentecostés. La escena del piso superior de las tablas de Binaced se dedica al Nacimiento, mientras que en la del piso inferior aparece la Epifanía. La escena del Nacimiento está interpretada según las visiones de Santa Brígida: María arrodillada y los ángeles cantando mientras una luz esplendorosa invade el pesebre hasta el punto de eclipsar la llama del cirio que porta San José; el niño Jesús aparece desnudo, en el suelo y con una luz dorada a su alrededor.

Cabe destacar que los tres Reyes Magos representan, como era tradicional en la época, las tres edades del hombre: la juventud (Baltasar), la madurez (Gaspar) y la vejez (Melchor), y que, como ocurrirá hasta finales del siglo XVI, Baltasar todavía no es negro.

Virgen de Zaidín

7. Talla de la Virgen María de Zaidín

Medidas: 120 x 46 x 30 cm.
Materiales y procedimiento: piedra policromada y dorada.
Cronología: s. XIV
Autor: atribuida a Guillem Seguer.
Procedencia: Zaidín
Nº conjunto DGA: 101
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

La talla de Zaidín, que se ha convertido ya en un emblema de la lucha por la devolución de las piezas, fue elaborada para Aragón por la escuela de Lérida. Con rasgos del gótico francés, la escultura carece de la rigidez de otras piezas similares.

La iglesia parroquial de Zaidín mostraba hasta 1897, año en el que la pieza ingresó en el Museo de Lérida, una escultura en piedra policromada trabajada con precisión y soltura: la "Virgen del Niño con pajarillo", una silueta muy sinuosa por el movimiento del tronco y de la cabeza. El estilo gótico francés deja su huella en una pieza, fechada a mediados del siglo XIV, que mantiene la característica sonrisa en los rostros y la línea curva de las esculturas de la época.

La Virgen, en piedra policromada y dorada, aparece de pie y con su hijo en brazos. Lleva velo, corona y una túnica policromada en verde con motivos florales y una cenefa dorada. El Niño, por su parte, está vestido con una túnica roja y no lleva corona. Y mientras ella porta un ramo de flores (imagen tradicional), él sostiene un pajarillo que picotea en sus manos. Hasta mediados del siglo XV no se puso de moda el manto que cubre la parte posterior de la cabeza de la Virgen. En cambio, tanto el ramo de flores como el pajarillo responden a los modelos más populares de la Baja Edad Media.

Parece ser que en la Exposición de Barcelona de 1929 la imagen perdió el brazo derecho, por lo que debió ser repuesto posteriormente. Pero no sólo estuvo expuesta en 1929, también viajó a la Ciudad Condal en 1985 y en 1986. Y recaló en Zaragoza para una exposición en 1998 para luego volver a la iglesia de San Lorenzo de Lérida, donde se encuentra ahora, después de haber estado en el museo leridano durante años.

Frontal de San Hilario, de Buira

8. Frontal de San Hilario

Medidas: 89,5 x 193 cm.
Materiales y procedimiento: madera tallada pintada al temple.
Cronología: s. XVII-XIII
Autor: escuela de Ribagorza.
Procedencia: Buira (Bonansa)
Nº conjunto DGA: 015
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

La imagen de San Hilario, en el frontal de Buira, imita la postura tradicional de Jesucristo en las obras románicas. Más aún, si tenemos en cuenta que la rodean doce obispos, a semejanza de los doce apóstoles.

La pieza rectangular está dividida en cinco compartimentos inscritos en un marco en relieve, uno de los cuales ocupa la posición central y más espacio que el resto. A pesar de los trabajos de restauración, gracias a los cuales pueden admirarse el frontal sin adulteraciones posteriores, las mutilaciones que sufrió durante años impiden disfrutar de la pieza con toda su calidad.

Aunque la mayoría de historiadores asegura que el frontal fue realizado por un taller de Ribagorza, algunos autores han planteado otras posibilidades por la influencia árabe y de Limoges de la pieza, por su parecido con otras obras de escuelas catalanas o por la influencia de la hagiografía vinculada al país galo.

A pesar de la imitación y de la incoherencia de la representación, la iconografía, la técnica y los rasgos formales son excepcionales y ha despertado el interés de muchos especialistas. Prueba de ello son las varias exposiciones en las que ha sido reclamado y por las que ha salido del museo diocesano ilerdense: Barcelona (1929, 1980 y 1989), Lérida (1980), Pont de Suert (1994) y Graus (Lux Ripacurtiae, 1998).

Pintura del Calvario, de Tamarite

9. Tabla del Calvario

Medidas: 93 x 106.
Materiales y procedimiento: pintura sobre tabla.
Cronología: s. XV
Autor: atribuido a Pedro García de Benabarre.
Procedencia: Tamarite de Litera
Nº conjunto DGA: 091
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

Iconográficamente, la Virgen Dolorosa y San Juan aparecen sentados buscando una composición muy simétrica. La representación de la ciudad de Jerusalén, que aparece al fondo de este tema, puede dar pautas de interés pues, a veces, los pintores se apartaban de las muestras o apuntes de que disponían para dejarse influenciar por imágenes memorizadas de los lugares que habían visitado.

Esta tabla de finales del siglo XV, y según el decreto sobre la resolución para la devolución de los bienes, salió por una compraventa, sin fecha exacta, entre el sacerdote de la parroquia de Tamarite de Litera, Luis Mascaró Roy, y el obispo Messeguer. La obra fue restaurada a mitad de la década pasada por el taller del Museo de Lérida. Se trata de un curioso ático de retablo pintado al temple.

Retablo de San Cristóbal, de Santaliestra

10. Retablo de San Cristóbal

Medidas: 198 x 86 (central); 100 x 64 (laterales); 66 x 263 (predela)
Materiales y procedimiento: temple, madera
Cronología: último cuarto del s. XV
Autor: maestro de Santaliestra
Procedencia: Santaliestra
Nº conjunto DGA: 089-1 a 4
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

Predela de altar con santos, de Zaidín

11. Predela de Santa Lucía y San Bernardino

Medidas: 39 x 188
Materiales y procedimiento: madera, temple
Cronología: último cuarto del s. XV
Autor: escuela de Pedro García de Benabarre
Procedencia: Zaidín
Nº conjunto DGA: 099
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

Pintura de San Pedro, de Valcarca

12. Lienzo de San Pedro

Medidas: 186 x 93
Materiales y procedimiento: óleo, tela pegada sobre madera
Cronología: segundo tercio del s. XVII
Procedencia: Valcarca





13. Campana

Medidas: 18,5 x 17 x 14
Materiales y procedimiento: bronce, cincel Cronología: XVI-XVII
Procedencia: Abenozas
Nº conjunto DGA: 001

14. Cáliz con patena

Medidas: 21,3 x 12,4
Materiales y procedimiento: plata en su color y sobredorada
Cronología: XVII
Autor: punzón: CES (Zaragoza) Procedencia: Abenozas
Nº conjunto DGA: 002-1 y 2

15. Hostiario

Medidas: 70 x 15,5 x 6
Materiales y procedimiento: hierro forjado y burilado
Cronología: XIV
Procedencia: Azanuy
Nº conjunto DGA: 004

16. Cáliz, patena y llave

Medidas: 22 x 9 de diámetro (cáliz); 3,5 de diámetro (patena)
Materiales y procedimiento: plata sobredorada
Cronología: XVII
Procedencia: Bafaluy
Nº conjunto DGA: 005-1 a 3

17. Custodia

Medidas: 43 x 21,5
Materiales y procedimiento: metal blanco y plata
Cronología: XIX
Autor: punzón FFD
Procedencia: Bafaluy
Nº conjunto DGA: 006

18. Naveta y cucharita

Medidas: 10 x 17 x 8,5
Materiales y procedimiento: metal blanco
Cronología: XIX
Procedencia: Bafaluy
Nº conjunto DGA: 007-1 y 2

19. Candelabro

Medidas: 37,7 x 10,5 de diámetro
Materiales y procedimiento: latón
Cronología: XVIII-XIX
Procedencia: Bafaluy
Nº conjunto DGA: 008

20. Cuatro candelabros

Medidas: 32 x 11,5 de diámetro
Materiales y procedimiento: latón
Cronología: XIX
Procedencia: Bafaluy
Nº conjunto DGA: 009-1 a 4

21. Seis candelabros

Medidas: 42 x 12
Materiales y procedimiento: latón sobredorado
Cronología: XIX
Procedencia: Bafaluy
Nº conjunto DGA: 010-1 a 6

22. Dos candelabros

Medidas: 22 x 6 de diámetro
Materiales y procedimiento: latón
Cronología: XIX-XX
Procedencia: Bafaluy
Nº conjunto DGA: 011-1 y 2

23. Cortador de hostias

Medidas: 16,6 x 11,5; 7,7 (base)
Materiales y procedimiento: hierro y madera
Cronología: XIX
Procedencia: Bafaluy
Nº conjunto DGA: 012

24. Concha de bautizar

Medidas: 13 x 12 x 6,5
Materiales y procedimiento: plata
Cronología: XX, ca. 1900
Autor: punzón: FFM
Procedencia: Bafaluy
Nº conjunto DGA: 013

25. Ocho platos de candelabro

Cronología: XIX
Procedencia: Bafaluy
Nº conjunto DGA: 014-1 a 8

26. Capa portaviáticos

Medidas: 79 x 162
Materiales y procedimiento: lino, seda, bordado
Cronología: XVIII
Procedencia: Buira
Nº conjunto DGA: 016

27. Campanita

Medidas: 8 x 6,5 de diámetro
Materiales y procedimiento: bronce
Cronología: XVI-XVII
Procedencia: Capella
Nº conjunto DGA: 017

28. Copón

Medidas: 29 x 8,9 de diámetro
Materiales y procedimiento: metal blanco repujado
Cronología: XIX
Procedencia: Capella
Nº conjunto DGA: 018

29. Caja de guardar hostias

Medidas: 11 x 10,3
Materiales y procedimiento: latón y hierro torneado
Cronología: XIX-XX
Procedencia: Capella
Nº conjunto DGA: 019

30. Sello de la parroquia

Medidas: 0,7 x 4,2 x 3
Materiales y procedimiento: madera, bronce
Cronología: XIX
Procedencia: El Soler
Nº conjunto DGA: 020

31. Campanita renacentista

Medidas: 8,5 x 6,5 de diámetro
Materiales y procedimiento: bronce
Cronología: XVI-XVII
Procedencia: Erdao
Nº conjunto DGA: 021

32. Campanita barroca

Medidas: 14,5 x 9,7 de diámetro
Materiales y procedimiento: bronce, madera (mango)
Cronología: XVIII
Procedencia: Erdao
Nº conjunto DGA: 022

33. Sagrario

Medidas: 52 x 44 x37
Materiales y procedimiento: madera sobredorada
Cronología: XVIII
Procedencia: Gabarret
Nº conjunto DGA: 023

34. Campanita

Medidas: 17 x 10,8 de diámetro
Materiales y procedimiento: bronce, hierro y plomo
Cronología: XVIII
Procedencia: Güel
Nº conjunto DGA: 024

35. Píxide

Medidas: 5 x 5 de diámetro
Materiales y procedimiento: plata
Cronología: XVII
Procedencia: Puebla del Mon
Nº conjunto DGA: 025

36. Retablo de la vida de la Virgen

Medidas: 200 x 67 (tablas izda. y dcha.) 102 x 81 (central)
Materiales y procedimiento: tabla, óleo o temple
Cronología: primera mitad del s. XVI
Procedencia: Montanuy
Nº conjunto DGA: 026-1 a 3

37. Corona

Materiales y procedimiento: latón repujado
Cronología: XIX
Procedencia: Portaspana
Nº conjunto DGA: 027

38. Sello del Arciprestazgo

Medidas: 9,3 x 3,7 x 2,7
Materiales y procedimiento: madera, bronce
Cronología: XIX
Procedencia: Tolva
Nº conjunto DGA: 029

39. Sello de la Parroquia

Medidas: 9,5 x 4,4 x 30
Materiales y procedimiento: madera, bronce
Cronología: XIX
Procedencia: Tolva
Nº conjunto DGA: 030

40. Sello de la Parroquia

Cronología: XIX
Procedencia: Torrente de Cinca
Nº conjunto DGA: 031

41. Dos vigas de techumbre

Materiales y procedimiento: madera policromada
Cronología: XIV y XV
Procedencia: Ballobar
Nº conjunto DGA: 032-1 y 2

42. Cruz procesional

Medidas: 61 x 27 x 2
Materiales y procedimiento: plata en su color repujada
Cronología: XVI, mediados
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 033

43. Dalmática con emblema

Medidas: 116 x 97 y 114 x 97
Materiales y procedimiento: seda, lino, hilo de oro y plata
Cronología: finales del s. XVI o comienzos del XVII
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 038

44. Dalmática con emblema

Medidas: 116 x 97 y 114 x 97
Materiales y procedimiento: seda, lino, hilo de oro y plata
Cronología: finales del s. XVI o comienzos del XVII
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 039

45. Humeral con emblema

Materiales y procedimiento: seda, lino, hilo de oro y plata
Cronología: finales del s. XVI o comienzos del XVII
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 040

46. Collarín con emblema

Medidas: 19 x 61
Materiales y procedimiento: seda, lino, hilo de oro y plata
Cronología: finales del s. XVI o comienzos del XVII
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 041

47. Frontal de púlpito con emblema

Medidas: 77 x 148
Materiales y procedimiento: seda, lino, hilo de oro y plata
Cronología: finales del s. XVI o comienzos del XVII
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 042

48. Casulla funeraria

Medidas: 136 x 89
Materiales y procedimiento: terciopelo, seda, pasamanería
Cronología: XIV-XVII-XIX
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 044

49. Capa pluvial de San Miguel

Medidas: 147 x 294
Materiales y procedimiento: terciopelo, seda, pasamanería
Cronología: finales del s. XVI o comienzos del XVII (escapulario y capillo); XIX (el resto)
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 045

50. Capa pluvial de San Jerónimo

Medidas: 140 x 300
Materiales y procedimiento: terciopelo, seda, pasamanería
Cronología: finales del s. XVI o comienzos del XVII (escapulario y capillo); XIX (el resto)
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 046

51. Capa pluvial de San Miguel

Medidas: 141 x 302
Materiales y procedimiento: terciopelo, seda, pasamanería
Cronología: finales del s. XVI o comienzos del XVII (escapulario y capillo); XIX (el resto)
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 047

52. Dalmática funeraria

Medidas: 120 x 90
Materiales y procedimiento: seda, pasamanería
Cronología: finales del s. XVI o comienzos del XVII
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 048

53. Dalmática funeraria

Medidas: 120 x 89
Materiales y procedimiento: seda, pasamanería
Cronología: finales del s. XVI o comienzos del XVII
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 049

54. Collarín funerario

Medidas: 19 x 67
Materiales y procedimiento: seda, hilo de oro
Cronología: finales del s. XVI o comienzos del XVII
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 050

55. Collarín funerario

Conjunto litúrgico funerario
Medidas: 19 x 67
Materiales y procedimiento: seda, hilo de oro
Cronología: finales del s. XVI o comienzos del XVII
Procedencia: Roda de IsábenaNº conjunto DGA: 051

56. Frontal de altar funerario

Medidas: 131 x 260
Materiales y procedimiento: terciopelo, seda, hilo de oro, pasamanería
Cronología: finales del s. XVI o comienzos del XVII
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 052

57. Frontal de altar funerario

Medidas: 131 x 260
Materiales y procedimiento: terciopelo, seda, hilo de oro, pasamanería
Cronología: finales del s. XVI o comienzos del XVII
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 053

58. Frontal de altar funerario

Medidas: 131 x 260
Materiales y procedimiento: terciopelo, seda, hilo de oro
Cronología: finales del s. XVI o comienzos del XVII
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 054

59. Dos laterales de altar funerario

Medidas: 28 x 79 y 29 x 79
Materiales y procedimiento: terciopelo, lino, hilo de seda y oro
Cronología: finales del s. XVI o comienzos del XVII
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 055-1 y 2

60. Cubreatril funerario

Medidas: 50 x 271
Materiales y procedimiento: lino, seda, hilo de seda y oro
Cronología: finales del s. XVI o comienzos del XVII
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 056

61. Dos pies de relicario

Medidas: 30 x 33,5
Materiales y procedimiento: metal blanco repujado
Cronología: XVII, 1649 (inscripción)
Autor: punzón: REA OSCA I PORE (Huesca)
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 057-1 y 2

62. Tabla de la Predicación de San Pedro

Medidas: 102 x 71
Materiales y procedimiento: pintura sobre tabla
Cronología: primera mitad del s. XV
Procedencia: Binaced
Nº conjunto DGA: 061

63. Tabla de San Pedro

Medidas: 96 x 47
Materiales y procedimiento: pintura sobre madera de pino
Cronología: principios del s. XVI
Procedencia: Binaced
Nº conjunto DGA: 062

64. Tabla de San Pablo

Medidas: 96 x 47
Materiales y procedimiento: óleo, madera de pino
Cronología: primera mitad del s. XVI
Procedencia: Binaced
Nº conjunto DGA: 063

65. Talla de ángel o santo

Medidas: 100 x 30
Materiales y procedimiento: piedra, labra
Cronología: XIV
Procedencia: Binaced
Nº conjunto DGA: 064

66. Retablo de la Virgen

Medidas: 229 X 64 (laterales); 134,5 x 76 (central)
Materiales y procedimiento: temple sobre tabla
Cronología: primer tercio del s. XVI
Autor: maestro de Javierre
Procedencia: Caserras del Castillo
Nº conjunto DGA: 067-1 a 3

67. Crismera

Materiales y procedimiento: plata
Cronología: XVI-XVII
Procedencia: Castillonroy
Nº conjunto DGA: 068

68. Talla de santo obispo

Medidas: 31 x 13,5 x 7,5
Materiales y procedimiento: madera de pino
Cronología: XVI-XVII
Procedencia: Centenera
Nº conjunto DGA: 069

69. Retablo de la Virgen

Cronología: XVI
Procedencia: Chalamera
Nº conjunto DGA: 070-1 y 2

70. Retablo (26 piezas)

Cronología: XVII-XVIII
Procedencia: Cirés
Nº conjunto DGA: 071-1 a 26

71. Lienzo de Jesús curando a un ciego

Medidas: 50 x 70,5
Materiales y procedimiento: óleo, tela
Cronología: XVIII
Procedencia: Egea (Valle de Lierp)
Nº conjunto DGA: 072

72. Lienzo del Castigo de Ananías

Medidas: 49 x 70,5 x
Materiales y procedimiento: óleo, tela
Cronología: XVIII
Procedencia: Egea (Valle de Lierp)
Nº conjunto DGA: 073

73. Copón

Medidas: 25,5 x 13,5
Materiales y procedimiento: plata repujada y sobredorada
Cronología: XVII­XVIII
Autor: punzón: R.P.A.E.Z.
Procedencia: Erdao
Nº conjunto DGA: 074

74. Cruz procesional

Medidas: 45 x 40,5 x 3,5
Materiales y procedimiento: latón repujado
Cronología: XVI-XVII
Procedencia: Antenza
Nº conjunto DGA: 075

75. Relieve de los tres vivos y los tres muertos

Medidas: 54 x 23 x 11
Materiales y procedimiento: piedra, labra
Cronología: segundo cuarto del s. XIV
Procedencia: Fraga
Nº conjunto DGA: 076

76. Talla de santo clérigo

Medidas: 90 x 27 x 17
Materiales y procedimiento: madera policromada
Cronología: XIII­-XIV
Procedencia: Iscles
Nº conjunto DGA: 077

77. Cruz procesional

Medidas: 63,5 x 32 x 1,7
Materiales y procedimiento: plata Cronología: XVI
Autor: punzón: BAR
Procedencia: Iscles
Nº conjunto DGA: 078

78. Libro ‘Missae in agenda defunctorum'

Medidas: 39 x 22,5
Materiales y procedimiento: papel y piel Cronología: XVIII, 1778
Procedencia: Laguarres
Nº conjunto DGA: 079

79. Tabla de San Pedro

Medidas: 176 x 57,5 x 2
Materiales y procedimiento: sobre tabla Cronología: segunda mitad del s. XV
Procedencia: Merli
Nº conjunto DGA: 081

80. Frontal de altar

Materiales y procedimiento: seda, galones en oro
Cronología: XVI / XVIII (pasamanería)
Procedencia: Montanuy
Nº conjunto DGA: 082

81. Sarcófago

Medidas: 40 x 114 x 37
Materiales y procedimiento: arenisca, labra
Cronología: XIV
Procedencia: Nachá
Nº conjunto DGA: 085

82. Cáliz, patena y cucharilla

Medidas: 21 x 13,3 de diámetro (cáliz); 12,5 de diámetro (patena)
Materiales y procedimiento: plata sobredorada
Cronología: XVII
Procedencia: Portaspana
Nº conjunto DGA: 086-1 a 3

83. Breviario de La Puebla

Medidas: 203 x 150
Cronología: mediados del s. XIV
Procedencia: Fantova
Nº conjunto DGA: 087

84. Tabla de la Exaltación

Medidas: 56 x 38
Materiales y procedimiento: sobre madera
Cronología: segunda mitad del s. XVI
Procedencia: Pueyo de Santa Cruz
Nº conjunto DGA: 088

85. Libro ‘Florilegio del Dogma'

Cronología: XVI (1511)
Procedencia: Sopeira
Nº conjunto DGA: 090

86. Tablas de Santa Ana y San Sebastián

Medidas: 96 x 41 (Santa Ana y la Virgen); 96 x 43 ( San Sebastián)
Materiales y procedimiento: sobre tabla
Cronología: XVI (ca. 1550)
Procedencia: Torruella de Aragón
Nº conjunto DGA: 092-1 y 2

87. Tabla de San Pedro y la Madre de Dios

Medidas: 186 x 93
Cronología: segundo tercio del s. XVII
Autor: anónimo aragonés
Procedencia: Valcarca
Nº conjunto DGA: 094

88. Lienzo de San Pablo

Medidas: 18,5 x 93,5
Materiales y procedimiento: óleo, tela pegada sobre madera
Cronología: segundo tercio del s. XVII
Procedencia: Valcarca
Nº conjunto DGA: 096

89. Tabla de San Pedro

Medidas: 151 x 64
Materiales y procedimiento: temple, madera
Cronología: XV, (1550-­1575)
Autor: anónimo del círculo de Pedro García de Benabarre
Procedencia: Villacarli
Nº conjunto DGA: 097

90. Tabla de San Pablo

Medidas: 151 x 64
Materiales y procedimiento: temple, madera
Cronología: XV, (1550­-1575)
Autor: anónimo del círculo de Pedro García de Benabarre
Procedencia: Villacarli
Nº conjunto DGA: 098

91. Talla de santa desconocida

Medidas: 86 x 32
Materiales y procedimiento: piedra, labra
Cronología: XV
Procedencia: Zaidín
Nº conjunto DGA: 103

92. Capa pluvial

Materiales y procedimiento: seda
Cronología: XVI
Procedencia: Castigaleu
Nº conjunto DGA: 105

93. Campanita

Cronología: XVI (1577)
Procedencia: Lascuarre
Nº conjunto DGA: 106

94. Cortina de sagrario

Materiales y procedimiento: terciopelo, bordado (custodia)
Cronología: XVII
Procedencia: Morillo de Liena
Nº conjunto DGA: 107

95. Portapaz de La Puebla

Materiales y procedimiento: bronce
Cronología: XV
Procedencia: Fantova
Nº conjunto DGA: 109

96. Arqueta de San Ramón

Cronología: XVII
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 110

97. Talla de San Miguel

Medidas: 77 x 33 x 17
Materiales y procedimiento: talla, madera policromada
Cronología: XIV-XV
Procedencia: Villacarli
Nº conjunto DGA: 111

98. Tabla de San Blas

Medidas: 181 x 91,5
Materiales y procedimiento: temple, tabla
Cronología: XV (ca. 1450)
Autor: Jaime Ferrer II
Procedencia: Algayón
Nº conjunto DGA: 003
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

99. Casulla del Árbol de Jesé

Medidas: 131, 5 x 73,5
Materiales y procedimiento: raso, seda, lino, bordado
Cronología: XV (escapulario bordado); XVIII (galón)
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 034
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

100. Casulla de San Ramón

Medidas: 131,5 x 73
Materiales y procedimiento: seda, hilos de oro y metal, bordado
Cronología: XV (escapulario); XVIII (el resto y retoques del escapulario)
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 035
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

101. Capa pluvial de San Vicente

Medidas: 136 x 300
Materiales y procedimiento: seda, lino, hilo de plata y oro
Cronología: XVI-XVII
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 036
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

102. Capa pluvial de San Pedro

Medidas: 136 x 300
Materiales y procedimiento: seda, lino, hilo de plata y oro
Cronología: XVI-XVII
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 037
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

103. Casulla de San Vicente

Medidas: 128,5 x 74,5
Materiales y procedimiento: seda, lino, plata y oro
Cronología: XIV­-XIX
Autor: realizado con elementos de distintas procedencias
Procedencia: Roda de Isábena
Nº conjunto DGA: 043
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

104. Talla de la Piedad

Medidas: 35 x 18 x 9
Materiales y procedimiento: madera policromada
Cronología: XV­-XVI
Procedencia: Ardanué
Nº conjunto DGA: 058
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

105. Cuenco

Medidas: 8 x 17,5 de diámetro
Materiales y procedimiento: estaño
Cronología: XIV
Procedencia: Benavente de Aragón
Nº conjunto DGA: 059
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

106. Sagrario

Cronología: XV
Procedencia: Benavente de Aragón
Nº conjunto DGA: 060
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

107. Talla de Santa Ana

Medidas: 68 x 32 x 18
Materiales y procedimiento: madera policromada Cronología: primera mitad del s. XV
Procedencia: Capella
Nº conjunto DGA: 066
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

108. Predela con escenas hagiográficas

Medidas: 56 x 190
Materiales y procedimiento: óleo, tabla
Cronología: XVI (ca. 1500)
Autor: semejanzas con la obra de P. de Espallargues
Procedencia: Monzón
Nº conjunto DGA: 048
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

109. Talla de San Miguel

Medidas: 104 x 44 x 35 / 35 (peana)
Materiales y procedimiento: piedra, labra, policromía
Cronología: primera mitad del s. XV
Procedencia: Zaidín
Nº conjunto DGA: 102
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)

110. Altar de la Virgen

Cronología: último cuarto del s. XV
Procedencia: Portaspana
Nº conjunto DGA: 108-1 y 2
Declarado BIC por resolución de 3 de noviembre de 2010 de la Dirección General de Patrimonio Cultural (BOA 26/11/2010)



Aunque forman parte de causas judiciales diferentes, también han sido inventariados por la DGA las siguientes tres piezas pertenecientes a las localidades de Berbegal y Peralta de Alcofea, que también se encuentran en el Museo de Lérida.

111. Portada medieval

Cronología: XV
Procedencia: El Tormillo (Peralta de Alcofea)

112. Frontal de El Salvador

Cronología: XIII
Procedencia: Berbegal

113. Tabla de San Pedro y la Crucifixión

Cronología: XV
Procedencia: Peralta de Alcofea

Textos: David Navarro, Diego Guillén, Mercedes Penacho y Silvia Berdejo
Infografía: Víctor Meneses
Documentación: Mapi Rodríguez y Elena de la Riva
Fotografías: Rafael Gobantes, Guillermo Mestre, Toni Galán y ARCHIVO HERALDO
Diseño y maquetación: Silvia Berdejo

© HERALDO DE ARAGON EDITORA, S.L.U. Teléfono 976 765 000 / - Pº. Independencia, 29, 50001 Zaragoza - CIF: B-99078099 - CIF: B99288763 - Inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza al Tomo 3796, Libro 0, Folio 177, Sección 8, Hoja Z-50564 Queda prohibida toda reproducción sin permiso escrito de la empresa a los efectos del artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual. | Aviso legal y condiciones generales de Heraldo.es | Política de privacidad | Política de cookies

Logotipo HENNEO