Un hospital con vista panorámica
Construir bien en tiempos difíciles.

La tuberculosis era un problema grave para la población española de principios del S. XX. Acabada la guerra civil, se construyeron en todo el país sanatorios donde hacerle frente. El miedo a los contagios invitaba a buscar emplazamientos aislados de la población. En Zaragoza se eligió un paraje alejado del casco urbano de la ciudad, elevado y despejado, en dirección al norte: El Cascajo.

El hospital tuvo desde el principio el nombre de su impulsor, el médico Royo Villanova, pero pacientes y vecinos de Zaragoza prefirieron llamarlo durante años El Cascajo. Se llamaba así por la abundancia de piedras; los árboles que ahora lo rodean, y convierten el paraje en un pequeño bosque, pulmón de la ciudad, llegaron después.
La construcción de un gran hospital
Diseñado por los arquitectos Ernesto Ripollés, Aurelio Botella, Sebastián Vilata y Ambrosio Arroyo, dirigió la obra el arquitecto Javier de Oyazábal. En sus orígenes tenía capacidad para 300 enfermos. Todas las habitaciones disponían de galería abierta orientada hacia el sur para aprovechar el sol, tan benéfico para la salud. La ubicación permite contemplar toda la ciudad de Zaragoza.
Se eligió un estilo muy aragonés: ladrillo cara vista, evocaciones renacentistas, arcadas de lonja. Las dificultades de la época provocaron que la construcción iniciada en 1945 no se pudiera concluir hasta 1954. Construcciones Herrero fue la encargada de la edificación de este hospital que todavía hoy, y con las necesarias reformas, sigue siendo uno de los grandes hospitales de la ciudad.

La familia Herrero ha construido en Zaragoza desde 1905
La historia de la empresa es la historia de la ciudad, es tu historia. Han levantado durante más de un siglo algunos de los edificios públicos más emblemáticos de la ciudad, y decenas de edificios privados de viviendas. Ayer los conocías como Construcciones Herrero Cortés. Hoy inician una nueva etapa, hoy son PRINCIPAL CONSTRUCCIONES y siguen construyendo.
Principal Construcciones
En esta etapa, renueva los valores que han hecho posible que la constructora se mantenga viva después de 115 años: profesionalidad, cercanía, confianza, calidad, compromiso social. Y propone cambios que se adaptan a las necesidades del presente: nuevos diseños de edificación, fruto de una nueva dirección técnica; posibilidad de personalización de viviendas en venta sobre plano; máxima eficiencia energética gracias a la utilización de últimas tecnologías y consolidación de la responsabilidad social empresarial apoyando proyectos que estructuren el tejido vecinal.
El nuevo proyecto de Principal Construcciones es el edificio Alierta 100. Donde lo principal eres tú.
¿Quieres conocerlo? Llámales al 622 118 274.