UGT Aragón aumenta sus consultas laborales durante la crisis sanitaria
Conciliación, ERTEs, prevención de la salud, desempleo o teletrabajo son los temas más demandados.

Desde el primer momento de la crisis, UGT ha estado presente en todas las actuaciones necesarias para garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Desde la concertación del diálogo social -pactando la normativa que ha permitido la suspensión de los contratos- hasta la negociación de las condiciones de seguridad en cada uno de los centros de trabajo.
El sindicato se ha centrado en salvar empleos mediante los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y en exigir la ampliación de la red de protección social a todos los trabajadores. La legislación sobre ERTEs se ha visto modificada en estos días para agilizar los trámites, proteger a las personas trabajadoras y permitir que las empresas sigan abiertas cuando pase la alerta sanitaria.
UGT Aragón está recibiendo numerosas consultas de personas preocupadas por sus empleos en sus federaciones, que aglutinan a la totalidad de los sectores: Federación de Industria, Construcción y Agro (UGT FICA Aragón), Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FESMC UGT Aragón) y la Federación de Empleados y empleadas de los Servicios Públicos (FESP UGT Aragón). Asimismo, también resuelve dudas a través de las diferentes áreas y departamentos del sindicato (Asesoría Jurídica, Salud Laboral, Medio Ambiente e Igualad, Servicios Sociales, Formación, Empleo y Migraciones).
Los temas relacionados con la salud -algunos de ellos relativos a los equipos de protección individual (EPIS)- pero también, con las nuevas situaciones como los ERTE o el teletrabajo y las condiciones de conciliación de la vida laboral y familiar son los más demandados, además de los habituales, como despidos, contratación o modificación de las condiciones de trabajo. En los servicios públicos, un sector que mayoritariamente ha sido considerado esencial, los aspectos relacionados con la organización del trabajo están siendo una de las principales preocupaciones.
En sectores como la industria y los servicios privados, la actividad desde la promulgación del Estado de Alarma se ha centrado en la negociación de ERTEs, tanto de suspensión de empleo como de reducción de jornada. Además de las empresas con representación legal de los trabajadores, el sindicato también está negociando de forma muy ágil, en aquellas sin representación sindical, ofreciendo a las empresas un acuerdo de mínimos en el plan de acompañamiento.
UGT ha permanecido abierto durante todo el periodo de confinamiento, en condiciones adaptadas a cada una de las fases, primando la atención telemática pero con la puerta abierta a todas las personas que necesitaran una atención directa. "Hemos acondicionado nuestras sedes a las exigencias de seguridad", asegura Julio Tejero, secretario de organización de UGT Aragón. "Vamos a seguir atendiendo nuestros afiliados y a todos los trabajadores que lo requieran de una manera más directa, con todos nuestros asesores", añade.
Desde hoy lunes, 25 de mayo, las sedes de UGT-Aragón en Huesca, Teruel y Zaragoza se abrirán al público en horario de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas de lunes a jueves y los viernes de 9.00 a 14.00 horas. Para la atención presencial en los diferentes departamentos y áreas será preciso concertar cita de manera obligatoria, en los teléfonos que pueden consultarse en la página web del sindicato.