Chueca refuerza la vigilancia policial en los barrios rurales: "Todos los códigos postales son iguales en materia de seguridad"

La incorporación de 70 nuevos agentes permite duplicar las patrullas al dividir en cuatro zonas las dos que se contemplan en la actualidad.

Natalia Chueca y el superintendente Antonio Blas Soriano, durante la entrega de diplomas.
Natalia Chueca y el superintendente Antonio Blas Soriano, durante la entrega de diplomas.
Guillermo Mestre

"Todos los códigos postales son importantes en materia de seguridad". Lo dijo ayer la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, que confirmó que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia en los barrios rurales gracias a la incorporación de 70 nuevos agentes de la Policía local. El incremento de la plantilla, que será efectivo a partir del lunes 6, va a permitir mejorar la presencia policial "en las zonas de la ciudad donde más se necesita". Y aboga, además, por "trabajar conjuntamente" con la Policía nacional y la Guardia Civil en materia de seguridad ciudadana y violencia machista.

Los agentes de la XXIII Promoción de la Policía Local permitirán reforzar la UAPO (Unidad de Apoyo Operativa) con 50 agentes, la Unidad de Barrios Rurales y los sectores Norte y Sur, que prestan servicio en ellos. Responde a la política municipal que avanzó el concejal de Presidencia, Ángel Loren, hace un mes y que busca limitar las "funciones estáticas" de los agentes para que los policías estén "dónde deben estar" que es "en la calle".

Los barrios rurales van a quedar divididos a partir de ahora en cuatro zonas, dentro de los sectores Norte y Sur. La zona 1 estará integrada por Juslibol-El Zorongo, San Gregorio y San Juan de Mozarrifar, y la 2, por Montañana Peñaflor y Movera. Cada una de ellas tendrá una patrulla propia de lunes a viernes. 

El mismo esquema de funcionamiento se repetirá en los barrios rurales del Sur, donde se integrarán en la zona 3 Casetas, Villarrapa, Monzalbarba y Alfocea y en la zona 4, Garrapinillos, Venta del Olivar, La Cartuja y Torrecilla de Valmadrid. Durante los fines de semana, una patrulla asumirá las zonas 1 y 2 y otra la 3 y la 4.

Entre las competencias que estos agentes tienen asignadas figuran  la vigilancia de la venta ambulante, la tenencia y venta de animales de compañía, el control de animales peligrosos, las notificaciones de expedientes, la defraudación de electricidad en locales, las localizaciones permanentes, el traslado de menores por intervenciones, la vigilancia de los veladores, el apoyo de la Agencia Ejecutiva y la colaboración con la inspección de trabajo. 

Chueca es partidaria de trabajar conjuntamente con otras fuerzas del Estado. En este sentido, aunque la seguridad ciudadana no es competencia de la Policía Local, pues corresponde a la Guardia Civil y la Policía Nacional, ante cualquier delito fragante del que tengan conocimiento los agentes del Ayuntamiento de Zaragoza también pueden actuar.

Las patrullas de los barrios rurales se integrarán en las de la zona Norte y Sur y la UAPO también reforzará las labores de vigilancia. Aunque desde el Consistorio se considera que la ausencia de una unidad específica de Policía Local para los barrios rurales no implica una disminución en la atención y protección, en algunos de ellos no comparten este criterio. Es lo que ocurre en Peñaflor, donde la alcaldesa Mamen López recuerda que los barrios rurales tienen características que poco tienen que ver con las del resto de la ciudad. "Hay que conocer los caminos, a los líderes de la comunidad, saber dónde están los posibles focos de conflicto", asegura. Y eso se logra, según defiende, desde la proximidad. Muestra su preocupación, además, por un repunte en los hurtos que achaca a que se han dejado de ver los coches policía patrullar.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión