Ordovás: "El contagio de ébola en España preocupa en EE. UU. porque puede ocurrir lo mismo"

El científico zaragozano en la Universidad de Tufts, en junto a Boston, considera vital vigilar que se cumplan los protocolos.

José María Ordovás
Ordovás: "El contagio de ébola en España preocupa en EE. UU. porque puede ocurrir lo mismo"

José Ordovás (Zaragoza, 1956), director del laboratorio de Nutrición y Genómica de la Universidad de Tufts, en Massachusetts, explica la preocupación con la que se ha recibido al otro lado del Atlántico la noticia de que en España se ha producido el primer caso de contagio de virus ébola registrado fuera de África. 


"El ébola ocupa un lugar muy importante en las noticias de este país", apunta Ordovás desde su centro universitario, próximo a la ciudad de Boston. Especialmente ayer, cuando se produjo el fallecimiento del primer paciente diagnosticado de ébola en Estados Unidos, Thomas Eric Duncan, quien llegó el pasado 20 de septiembre procedente de Monrovia. Otro estadounidense, el cámara de la NBC Ashoka Mukpo, que se contagió cuando trabajaba en Liberia, está siendo tratado del ébola en un hospital de Nebraska.


Por este motivo, lo sucedido en España está teniendo una gran repercusión en Estados Unidos, donde se sigue el caso "con preocupación porque es la primera infección de este tipo y podría ocurrir también aquí".   


De hecho, el ciudadano de Liberia Eric Duncan, que llegó el 20 de septiembre a Estados Unidos procedente de Monrovia, acudió cinco días después a un hospital de Dallas con fiebre y lo mandaron a casa con antibióticos. A los dos días se comprobó que tenía el virus del ébola.         

Respecto a los fallos que pueden producirse en el protocolo, Ordovás apunta a que el riesgo más importante está en el momento de quitarse la protección quien ha estado en contacto con el paciente infectado, y también destaca la importancia de que el personal sanitario que atiende al infectado haya sido preparado para ello.  


"Desconozco si se utilizaron los mismos protocolos que se usan en África, sobre todo a la hora de quitarse la protección que es el momento mas crítico. El protocolo estricto requiere que otra persona vigile para asegurar que todo el proceso se sigue convenientemente". Y otro aspecto destacable, en opinión de Ordovás, se refiere a "la experiencia y entrenamiento que ha recibido el personal sanitario a cargo de los enfermos. Esto es algo que desconozco si han sido preparados para ello pero es muy importante".


Considera que la preocupación por una extensión del virus es fundada porque el contagio fuera de África ya ha ocurrido y las autoridades sanitarias europeas piensan que puede expandirse.


No obstante, este aragonés, prestigioso científico considerado el padre de la Nutrigenómica, no cree que haya motivo para la alarma en Estados Unidos. "Los casos que se han repatriado están bien controlados y hasta este momento no ha habido contagio, aunque esto es algo que podría cambiar en los próximos días".


Viales de la viruela sin seguridad 

Respecto al origen de esta epidemia de ébola, y a la posibilidad de que el virus letal haya podido escapar de un laboratorio, no lo ve totalmente descartable. "Todo es posible. Por ejemplo, hace unas semanas limpiando unos laboratorios de los Institutos Nacionales de la Salud cerca de Washington se encontraron unos viales conteniendo el virus de la viruela que habían estado allí desde 1950 sin seguridad alguna y sin conocimiento de que existieran. Oficialmente este virus solo está almacenado en dos lugares con la mas alta seguridad, uno en EE. UU. y otro en Rusia. Desde entonces hemos tenido que revisar todos los laboratorios para asegurarnos de que no había nada almacenado de carácter infeccioso que no estuviera propiamente catalogado. Esto no quiere decir que algo así sea responsable de esta epidemia de ébola", concluye.