AGUA

Santander recibe por primera vez agua del Ebro con el trasvase reversible a Cantabria

La conexión Ebro-Besaya-Pas funciona desde 1982 y se amplió en 2007, pero los caudales aportados tienen que devolverse en cuatro años. En la cuenca funcionan otros 8 trasvases.

Santander recibió ayer agua del Ebro por primera vez en su historia. Gracias al trasvase reversible a las cuencas del Besaya y el Pas, la ciudad incorporó a su abastecimiento un caudal de 475 litros por segundo procedente del embalse del Ebro, un pantano que, aunque está en territorio cántabro, pertenece a una cuenca hidrográfica distinta.


Inicialmente, ese aporte de agua se mantendrá durante 15 días y servirá tanto para reforzar el suministro a Santander como para mantener el caudal ambiental del río Pas -el cauce del que se abastece la capital cántabra-. No obstante, es muy probable que haya que ampliarlo al menos otras dos semanas más, algo que no afectaría en nada a la cuenca del Ebro porque el trasvase al Besaya y al Pas se realiza bajo una premisa clara: que toda el agua que se transfiera tiene que ser devuelta en un máximo de cuatro años.


Esta condición hace que la conexión sea conocida como 'bitrasvase' Ebro-Besaya-Pas, y solo tiene un precedente en la demarcación del Ebro: el trasvase Carol-Ariège, situado íntegramente en territorio francés. Las otras seis transferencias que funcionan en la cuenca suponen una cesión de recursos que, según los datos de la CHE, ronda los 220 hectómetros cúbicos (hm3) anuales.


A cambio, el Ebro solo se beneficia de un único trasvase que le aporta un volumen de agua insignificante: el que la localidad soriana de Ólvega recibe desde un afluente del Duero.


Trasvase Ebro-Pas-Besaya

La transferencia de la que ha empezado a beneficiarse Santander empezó a funcionar en 1982 comunicando el embalse del Ebro con las cuencas del Saja y el Besaya. Esto permitió mejorar el abastecimiento urbano e industrial de la comarca de Torrelavega, pero ya entonces se trataba de una conexión reversible condicionada a la devolución del agua.


En 2007, este 'bitrasvase' se amplió para poder atender las necesidades de Santander y de todos los grandes municipios de esa comunidad, pero se mantiene la reversibilidad de la transferencia y no se pueden superar los 26 hm3 anuales. Además, las obras realizadas permiten que Cantabria use el embalse del Ebro para almacenar 18 hm3 de sus cuencas internas que de otra forma se perderían por falta de regulación.


Trasvase Cerneja-Alto de Tornos

Se trata de una pequeña transferencia que permite abastecer a pequeñas poblaciones del sur de Cantabria desde la cabecera del Cerneja -un afluente del Nela-. La CHE no aporta datos sobre el volumen trasvasado, pero dice que es "de muy pequeña entidad".


Trasvase Cerneja-Ordunte

Desde el año 1961, el Cerneja también aporta unos 13 hm3 anuales al embalse de Ordunte para el abastecimiento del Gran Bilbao. Este trasvase se realiza a la altura del municipio de Merindad de Montija, en Burgos.


Trasvase Zadorra-Arratia

Ubicada en la cabecera del Zadorra, esta conexión funciona desde 1967 y transfiere agua desde el embalse de Urrúnaga hasta el pantano de Undurraga -en las cuencas internas del País Vasco-. Los caudales se turbinan en el salto de Barazar y se utilizan para abastecer al Gran Bilbao. Según la CHE, de media se trasvasan unos 190 hm3 anuales, de los cuales 130 son para consumo urbano.


Trasvase Alzania-Oria

Está situado en la cabecera del Alzania, un afluente del Araquil, y es de pequeña entidad -1 hm3/año-. Empezó a funcionar en 1927 para producir energía eléctrica, pero el agua también se usa con fines industriales y actualmente hay concesiones de abastecimiento.


Trasvase Ciurana-Riudecañas

Esta conexión se encuentra en la provincia de Tarragona, y aporta caudales desde el río Ciurana al embalse de Riudecañas. Funciona desde 1947 y el agua se usa para fines agrícolas y urbanos en la comarca de Reus. Anualmente se trasvasan unos 7 hm3.


Trasvase al Campo de Tarragona.

El llamado 'minitrasvase a Tarragona' es el más conocido y reciente de la cuenca. Se aprobó por ley en 1981, y detrae caudales directamente del Ebro que, en teoría, se ahorraron con la modernización y revestimiento de los canales del Delta. La concesión es de 126 hm3 anuales, pero, dependiendo de los años, solo se consumen entre 60 y 80.


Entre abril de 1995 y noviembre de 1997, el Consorcio de Aguas de Tarragona vendió parte de los excedentes a Mallorca mediante la polémica Operación Barco. Además, en Cataluña hay muchas voces que piden alargar la tubería hasta el Llobregat y aportar el agua sobrante a Barcelona y a su área metropolitana.


Sin embargo, esa actuación es similar a la que el PP defendía en su derogado proyecto de macrotrasvase al Levante y fue rechazada por la Generalitat. Los populares quisieron aumentar la capacidad de la canalización, prolongarla hasta la ciudad condal y dotarla de unos 190 hm3 anuales de agua del Ebro.


Trasvase Carol-Ariège

Curiosamente, esta transferencia se encuentra íntegramente en territorio francés. La conexión aprovecha hidroeléctricamente los caudales regulados en el lago Lanós, dentro del río Carol, y los trasvasa a la cuenca del Ariège. Los volúmenes utilizados se devuelven anualmente, por lo que, al igual que sucede con el 'bitrasvase' Ebro-Besaya-Pas, el Ebro ni pierde ni gana agua.


Trasvase Araviana-Ólvega

Desde la cuenca del Duero, a través del río Araviana, se suministra agua al municipio soriano de Ólvega. Este es el único trasvase superficial no reversible que aporta recursos a la demarcación del Ebro, pero el volumen de agua transferido es muy pequeño.