La Puebla de Híjar: no son molinos, sino gigantes

La pareja formada por Aisha y Farax nació en 2013; luego se sumaron Musa, Zafán, Paquita y, este verano, el ‘peque’: Pepe Cabezón. Todos tienen ya su morada oficial en La Puebla de Híjar.

Gigantes de La Puebla de Híjar junto a las reinas y damas de las fiestas patronales, el pasado día 16.
Gigantes de La Puebla de Híjar junto a las reinas y damas de las fiestas patronales, el pasado día 16.
Laura Uranga

Tradición, lo que se dice tradición, no había mucha... si el tema es una comparsa de gigantes en La Puebla de Híjar, punto fundamental de la Ruta del Tambor y del Bombo, donde la ‘rompida’ se hace con ropa de calle, en vez de usar las tradicionales túnicas. Tierra humilde, de rica y variada historia, con profunda huella morisca. Los Dulzaineros Azofra gozaban en el pueblo del respaldo de los cabezudos, pero los gigantes suelen ser el sujeto de la oración festiva. Hay en La Puebla dos molinos en ruinas, uno harinero y otro aceitero, que ni Don Quijote hubiera tomado ya por gigantes.

"Suele ser cosa de pueblos más grandes, la verdad". La poblana Concha Breto, educadora, activista y música, une a su polisémica personalidad el entusiasmo por la etnología y, concretamente, por la figura de los gigantes. Este verano ha pasado unos días en Nicaragua para apoyar el hermanamiento entre la ciudad de León y Zaragoza, y ha aprovechado su estancia al máximo. "Mi marido y mi hijo fueron como profesores de música, y mi papel era el de cooperante en la formación de profesoras de infantil. También hicimos algún directo, y visité a la gente de la asociación Viva León Jodido. Lo de jodido no tiene el significado que conocemos aquí; de hecho, es positivo".

Video:La Puebla de Hjar no son molinos sino gigantes

La mentada asociación hace gigantes. Se especializan en la figura de la gigantona, a la que acompaña siempre un menudo personaje llamado Pepe Cabezón. "Un amigo, Mario Gros, nos trajo a la gigantona Paquita hace dos años, y en este viaje trajimos nosotros a su Pepe Cabezón".

Aisha y Farax

La Puebla de Híjar tiene gigantes (y comparsa que los pasea) desde 2013. Los primeros que llegaron son moriscos: Aisha la lavandera y Farax el zabacequias (encargado de los riegos). Su diseño y confección fue cosa del grupo que ha acabado formando la comparsa, y que integran casi sesenta personas entre adultos y chavales. Concha es su portavoz habitual. "Pensamos en encargar su fabricación, pero no teníamos fondos, y sí gente dispuesta a arrimar el hombro. Usamos un garaje como centro de trabajo y buscamos ayuda, empezando por dos historiadoras del pueblo, las hermanas Carmen y Marisa Gimeno, que enseguida eligieron figuras moriscas por la importancia de esa época para el pueblo".

En 2014, Aisha y Farax tuvieron un hijo, Musa, y enseguida llegó el mago Zafán, también confeccionados de manera artesanal por los miembros de la comparsa. Todo se hizo con mimo, desde las propias figuras a los ropajes y los detalles. Pedro, Loli, Ana... los nombres de los entusiastas se agolpan en el registro de la comparsa, que presume de un espíritu colaborativo más que notable.

La Puebla de Híjar: no son molinos, sino gigantes

Marisa y Carmen, que este año han sido pregoneras de las fiestas de San Roque, llevan años compilando la tradición oral de La Puebla, pero el objeto de sus investigaciones se remonta hasta la época ibera y romana, con parada y fonda en la larga dominación musulmana y la mentada huella morisca. "Los moriscos fueron fundamentales en La Puebla –puntualizan– porque tras la expulsión general de 1610 hubo que repoblar por completo. Hace ya algunos años, se nos encargó la confección del nuevo escudo del pueblo, y quisimos que esa huella se manifestara también ahí. Teniendo en cuenta los diferentes vestigios históricos, decidimos incluir cuatro torres, la media luna y una rama de olivo como referencia económica de la zona. Con Aisha y Farax ayudamos en la idea y los detalles".

Aunque no ejercen como historiadoras en el día a día, has hermanas Gimeno han divulgado sus investigaciones en varias obras, y alimentan de contenido el boletín ‘La Val de Zafán’. Están orgullosas de la retrospectiva organizada en 2012 sobre la Azucarera de La Puebla, ya desmantelada. "El rápido desarrollo del sector remolachero-azucarero a comienzos del siglo XX representó para Aragón la entrada en la Revolución Industrial. La de La Puebla fue fundada en 1912 con la denominación de Azucarera del Bajo Aragón. Hace cinco años, cuando conmemoramos el centenario, fue bonito comprobar la implicación de antiguos empleados en el recuerdo de una empresa clave para La Puebla".

Arundo Donax

Concha, por su parte, también forma parte de la Asociación Musical Fuera de Tono, que desde 2006 y cada dos años organiza unas jornadas muy especiales: Arundo Donax. Son encuentros sobre la caña musical y se llaman Arundo Donax porque esas dos palabras forman el nombre científico de la caña.

La sexta edición se celebró el pasado mes de marzo, con un programa compuesto por recitales de música tradicional y mestiza (este año estuvieron El Mantel de Noa y Andreas Prittwitz, entre otros), talleres, exposiciones y conferencias. La caña del Bajo Martín y la ribera zaragozana del Ebro es además la materia prima que usa la empresa francesa Vandoren para construir lengüetas de saxo y clarinete, a razón de medio millón de piezas anuales.

Directos a Tortosa por una vía verde que dinamiza el turismo sostenible de toda la zona

La vía verde de Val de Zafán sale de La Puebla de Híjar, en el corazón del Bajo Martín, y atraviesa luego el Matarraña para llegar a la provincia de Tarragona y desembocar finalmente en Tortosa. Son 130 kilómetros de recorrido que en Aragón llega hasta Lledó después de pasar por Samper, Puigmoreno, Alcañiz, Valdealgorfa, Valjunquera, Torre del Compte, Valderrobres y Cretas: es completamente transitable desde 2015 en el lado aragonés. El año pasado se registraron 40.000 usuarios: el aumento ha sido gradual y sostenido, y se registra con un contador situado en el límite entre las provincias de Teruel y Tarragona. La vía férrea original tenía un primer tramo de 32 kilómetros desde La Puebla hasta Alcañiz, inaugurado en 1895. Su objetivo era buscar salida al mar para los productos agrícolas aragoneses y el carbón de las cuencas mineras turolenses, por lo que el proyecto pretendía finalizar en el puerto de los Alfacs en San Carles de la Rápita, algo que no pudo lograrse. Por desgracia, el tren de la Val de Zafán –llamado La Torica o El Sarmentero– apenas tuvo 30 años de vida útil.

Tambor de Honor con periodicidad anual para honrar a personalidades o instituciones

El Ayuntamiento de La Puebla de Híjar hace entrega cada año del Tambor de Honor a una personalidad o entidad destacada, ya sea por pertenecer a alguna institución política española o aragonesa o por su papel de representación de la tierra y la cultura de Aragón por todo el mundo. Las entregas comenzaron en 1995; ese año lo recibió el entonces presidente del Gobierno español, Felipe González. Al año siguiente el homenajeado fue su majestad el rey don Juan Carlos I, actual monarca emérito. En ediciones posteriores lo han recibido el periodista Iñaki Gabilondo, el torero zaragozano Raúl Gracia ‘El Tato’, el Justicia de Aragón Fernando García Vicente, el Real Zaragoza, el entonces presidente de Aragón, Marcelino Iglesias (2001), el antiguo rector de la Universidad de Zaragoza Felipe Pétriz, el antiguo presidente las Cortes de Aragón y poblano de pro Francisco Pina (lo obtuvo en 2004) o diversas personalidades de la música popular, como son los casos del turolense David Civera, Carmen París o Héroes del Silencio, entre otros. El último hasta ahora, entregado esta pasada primavera, fue para Segundo Bordonaba, presidente de la Ruta del Tambor y Bombo desde 2010.

LOS IMPRESCINDIBLES

Pedro Sierra, el gran atleta

Nacido en La Puebla de Híjar en 1925, fue campeón de España de maratón en tres ocasiones (1951, 1952 y 1956, sus tres únicas participaciones) y en su postrer triunfo dejó el récord de España en 2h 37’17”. Murió en 2006, a los 80 años.

La iglesia de la Natividad

Después de 13 años de rehabilitación y cuatro de cierre, la iglesia parroquial de La Puebla de Híjar reabrió en 2005. Data del siglo XVIII y engalanaron sus paredes obras de Francisco Sabatini, Joaquín Arali o Ramón Bayeu.

El Guiso de la Vaca

Es una tradición popular del último día de las fiestas patronales de agosto, que honran a San Roque. Se empieza a preparar en la Plaza del Granero a primera hora de la tarde y se sirve a las nueve de la noche, acompañado de vino.

- Ir al especial 'Aragón, pueblo a pueblo'.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión