La UZ crea herramientas digitales para mejorar la transparencia de instituciones

Se trabaja en ?el acceso a los datos económico-financieros de las administraciones locales.

El Laboratorio Jurídico-Empresarial de la Universidad de Zaragoza, que tiene su sede en el parque tecnológico Walqa de Huesca, trabaja actualmente en el desarrollo de recursos digitales para facilitar el acceso a la información de las administraciones públicas y posibilitar una mayor transparencia en ellas.


El investigador José Félix Muñoz es el responsable de este laboratorio que ha concluido recientemente distintas fases de los proyectos Vívida y ContSem que introducen mejoras, respectivamente, en el acceso a los datos económico-financieros de las administraciones locales, y a la información sobre contratación pública.


En el marco del proyecto Visualización multimedia de big data, Vivida, se han desarrollado herramientas web, a disposición de todas las administraciones locales, para la visualización y tratamiento de su información económico-financiera, que facilitan el acceso y tratamiento de esos datos, y permiten ofrecer una mayor transparencia a la ciudadanía, atendiendo, simultáneamente a determinados requisitos normativos en ese campo.


ContSem, a través de la utilización de técnicas semánticas, introduce mejoras en los procesos de contratación pública, posibilita el procesamiento automático -sin intervención humana- de información generada en estos procesos, facilitando su consulta, gestión, y propiciando posibilitando una mayor transparencia.

Vívida


El Laboratorio Jurídico-Empresarial de la Universidad de Zaragoza (Labje) ha desarrollado, una página web (http://vibida.unizar.es) para visualizar los datos económico-financieros de las administraciones locales.


Esta página, permite cumplir con parte de las obligaciones de publicidad establecidas por la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, así como con algunos indicadores del Índice de Transparencia Municipal, definido por Transparencia Internacional (TI)-España.


Actualmente se encuentra hospedada en un servidor del Laboratorio oscense y utiliza datos obtenidos de la página web del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP) de los ejercicios 2010 a 2013, ambos inclusive.


La herramienta se distribuye como software libre, por lo que si un Ayuntamiento quiere hospedarla en sus propios sistemas y tener total autonomía en cuanto a su desarrollo y gestión, puede disponer de todos los programas.


Vivida se ha desarrollado en torno a tres objetivos: facilitar a las entidades locales los medios para que puedan crear con un coste mínimo una sección en su sede electrónica dedicada a la información financiera y contable; conseguir una forma de visualización que resulte gráfica y fácil de interpretar; y explorar el uso de herramientas desarrolladas para el tratamiento masivo de datos en la visualización en tiempo real de estadísticas sobre datos financieros y contables de estas instituciones.


Para conseguir el primer objetivo (facilitar a las entidades locales los medios para que puedan crear con un coste mínimo una sección en su sede electrónica dedicada a la información financiera y contable) los datos se aportan utilizando ficheros, generados por el programa de contabilidad, en formato estándar, basados en lenguaje XBRL, que es aceptado internacionalmente para el intercambio de información financiera.

Visualización de los datos


Vívida se ha desarrollado siguiendo un formato de "cuadro de mando", mediante una única página web en la que se sintetiza toda la información buscando una visualización gráfica, fácil de interpretar y sinóptica.


El usuario accede a la misma desplegando distintas partes de la página, y sin necesidad de navegar utilizando enlaces. "Dentro de las acciones del proyecto se realizó un análisis exhaustivo de diferentes presentaciones gráficas para los datos", ha precisado José Félix Muñoz, "pero en las pruebas realizadas se llegó a la conclusión de que era mejor utilizar gráficos sencillos, como los que puede verse en la página, ya que resultaron los más eficaces para comunicar la información a la ciudadanía".


Finalmente, algunos gráficos han sido enriquecidos con elementos adicionales. Así, por ejemplo, "al profundizar en los gráficos "tree map" se muestran los pasos anteriores, para que el usuario pueda en todo momento visualizar el peso relativo de las distintas partidas" ha concluido el investigador oscense.

Herramientas para datos masivos


El tercer objetivo del proyecto VIBIDA es explorar el uso de herramientas desarrolladas para el tratamiento masivo de datos en la visualización en tiempo real de estadísticas sobre datos financieros y contables de las entidades locales. Tras el análisis de diferentes posibilidades se decidió utilizar Google BigQuery.


Entre los motivos que cita el Laboratorio Jurídico Empresarial figura el que sea un servicio disponible de forma inmediata, "sin necesidad de realizar un costoso desarrollo previo, que era inasumible con los recursos y plazos del proyecto y probablemente también lo sea para muchas entidades locales".


El prototipo, señalan, permite comprobar la utilidad de las herramientas "big data" a la hora de permitir que los ciudadanos interactúen con grandes volúmenes de datos, sin que la información a la que acceden quede restringida a un conjunto de cálculos estadísticas y gráficas previamente elaborados.


"Los datos de las más de 8000 entidades locales se almacenan en una única tabla, cuyo tamaño es de 4,30 gigabytes y que contiene 20.920.102 celdas. Con estas cifras, alguna de las combinaciones de criterios incluidas en el prototipo da lugar a tiempos de respuesta excesivos". Por ello el trabajo de los investigadores se orienta hacia la utilización de herramientas más potentes y la mejora de los algoritmos utilizados en los cálculos.

Mejora de la contratación pública


"Los procedimientos de adjudicación de contratos públicos son complejos", ha expuesto José Félix Muñoz, y además se maneja una gran cantidad de información, haciéndose pública en Internet una parte cada vez mayor de la misma, especialmente a través de los perfiles de contratante de cada entidad y de la Plataforma de Contratos del Sector Público. La utilización de técnicas semánticas permitirá el procesamiento automático -sin intervención humana- de esta información y facilitará su consulta y gestión.


La gestión semántica de la información requiere utilizar vocabularios comunes, y en la actualidad los distintos perfiles de contratante no los utilizan.


Por ello, uno de los resultados ya visibles del proyecto ContSem -cuyos autores son los investigadores José Félix Muñoz Soro, Guillermo Esteban Andrés, Miguel Ángel Bernal Blay y Francisco Serón- es la ontología sobre contratación pública *pproc*, que puede utilizarse para etiquetar semánticamente los perfiles de contratante, y que permite además incluir otra información relevante sobre los procedimientos de adjudicación de contratos públicos, para mejorar la transparencia sobre los mismos.


El Ayuntamiento de Zaragoza y la Diputación Provincial de Huesca están ya utilizándola y, en breve plazo, publicarán en formato semántico (en concreto, mediante tripletas RDF) la información de sus perfiles de contratante.


El objetivo es que esta nueva ontología se convierta en un estándar para su utilización por cualquier institución adjudicadora de los contratos.


Por ello, se publica de forma abierta, bajo licencia Creative Commons (by-sa). También está siendo analizada por el grupo de contratación pública del World Wide Web Consortium (W3C)-España y ha sido presentada a la Subdirección General de Coordinación de la Contratación Electrónica del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.